Efecto de la inclusión de diferentes niveles de un simbiótico multicepa sobre la producción de pollos de carne
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Unidad Experimental de Avicultura – Universidad Nacional Agraria La Molina, situada en el distrito de La Molina y región Lima, altitud de 243.7 m.s.n.m. para el ensayo se emplearon 160 pollos machos de la línea Cobb 500 durante 42 día...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos de carne promotor de crecimiento simbiótico prebiótico probiótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Unidad Experimental de Avicultura – Universidad Nacional Agraria La Molina, situada en el distrito de La Molina y región Lima, altitud de 243.7 m.s.n.m. para el ensayo se emplearon 160 pollos machos de la línea Cobb 500 durante 42 días, los cuales a través del diseño completamente al azar fueron distribuidos en 16 corrales, 4 tratamientos y 4 repeticiones. Para el análisis de varianza de los datos registrados se empleó el programa RStudio versión 4.2.0. para el peso vivo, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y porcentaje de mortalidad se utilizó la prueba de Tukey. Se tuvieron dietas por fases, inicio de 1 a 10 días, crecimiento de 11 a 22 días, finalización de 23 a 42 días de edad, los niveles de inclusión del simbitico multicepa fueron los mismos en cada fase; Tratamiento 0 (T0): dieta basal sin simbiótico multicepa (control); Tratamiento 1 (T1): dieta basal con 0.05 % de simbiótico multicepa: Tratamiento 2 (T2): dieta basal con 0.08 % de simbiótico multicepa; Tratamiento 3 (T3): dieta basal con 0.10 % de simbiótico multicepa. Luego del ensayo se llegaron a las conclusiones de que los tratamientos que incluían diferentes niveles de simbiótico multicepa mejoraron los parámetros productivos de los pollos de carne, obteniéndose un menor consumo de alimento, una mayor ganancia de peso y por ende mejores índices de conversión alimenticia, así mismo, se obtuvieron mejores resultados de mérito económico al incluir simbiótico multicepa en la dieta para pollos de carne, al suplementar 0.08 % de simbiótico multicepa se obtiene un mayor mérito económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).