Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Castillon–Poma, David', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio fue realizado en las instalaciones de la Unidad Experimental de Avicultura - UNALM. Cuyo objetivo fue; evaluar el uso de diferentes niveles de harina de yuca, con y sin suplementación de manano oligosacáridos (MOS), sobre el comportamiento productivo de pollos de carne y el ingreso sobre el costo de alimentación. Se tuvo una muestra de 320 pollos machos BB de la línea Cobb 500, los cuales fueron distribuidos al azar en 8 tratamientos con 4 repeticiones. El diseño estadístico empleado fue el diseño completamente randomizado con arreglo factorial 2 x 4. Los factores fueron dos niveles de manano oligosacáridos (0 y 0.10%) y cuatro niveles de harina de yuca (0, 10, 20 y 30 %). Luego del análisis de los resultados se concluye; la suplementación de MOS al 0.10 % e inclusión de harina de yuca en 10 y 20 % no presento diferencias significativas en la ganancia de peso, consu...
2
tesis de maestría
El estudio fue realizado en las instalaciones de la Unidad Experimental de Avicultura - UNALM. Cuyo objetivo fue; evaluar el uso de diferentes niveles de harina de yuca, con y sin suplementación de manano oligosacáridos (MOS), sobre el comportamiento productivo de pollos de carne y el ingreso sobre el costo de alimentación. Se tuvo una muestra de 320 pollos machos BB de la línea Cobb 500, los cuales fueron distribuidos al azar en 8 tratamientos con 4 repeticiones. El diseño estadístico empleado fue el diseño completamente randomizado con arreglo factorial 2 x 4. Los factores fueron dos niveles de manano oligosacáridos (0 y 0.10%) y cuatro niveles de harina de yuca (0, 10, 20 y 30 %). Luego del análisis de los resultados se concluye; la suplementación de MOS al 0.10 % e inclusión de harina de yuca en 10 y 20 % no presento diferencias significativas en la ganancia de peso, consu...
3
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que produce la inclusión de xilanasa en dietas basadas en maíz amarillo y con energía metabolizable disminuida sobre la producción de pollos de carne en la Unidad Experimental de Avicultura - UNALM – LIMA. Para ello se utilizaron 176 pollos machos de un día de edad de la línea Cobb 500, las aves fueron distribuidas al azar en cuatro tratamientos, los cuales tuvieron cuatro repeticiones de 11 pollos cada uno y cada grupo fue alimentado Ad Libitum durante un periodo de 42 días (desde el 05 de enero hasta el día 16 de febrero del 2016), y los tratamientos fueron: T1 (dieta control), T2 (dieta disminuida en 50 kcal/kg de alimento más xilanasa 100 g/ton), T3 (dieta disminuida en 70 kcal/kg de alimento más xilanasa 100 g/ton) y T4 (dieta disminuida en 100 kcal/kg de alimento más xilanasa 100 g/ton). El tipo y nivel de investig...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles del simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL sobre el consumo alimenticio, ganancia de peso, conversión alimenticia y retribución económica en pollos Cobb 500, llevado a cabo en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se emplearon 160 pollos BB machos, distribuidos en cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron diferentes niveles de simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL (T0: dieta basal sin simbiótico, T1: dieta basal con 0.05 % de simbiótico, T2: dieta basal con 0.08 % de simbiótico y T3: dieta basal con 0.10 % de simbiótico). Para ganancia de peso T0 no mostro diferencias significativas con T1, con 2 853.750 g y 2 929.725 g respectivamente, pero sí con T2 (2 947.65 g) y T3 (2 937.40 g). Hubo menor consumo de alimento en...
5
artículo
El objetivo fue evaluar el efecto que produce la inclusión de xilanasa en dietas basadas en maíz amarillo y con energía metabolizable disminuida sobre la producción de pollos de carne, determinando además la retribución económica de su inclusión en las dietas. Se utilizaron 176 pollos machos Cobb 500 de un día de edad (distribuidos completamente al azar en 4 tratamientos con 4 réplicas de 11 aves cada una), cada grupo fue alimentado ad libitum durante un periodo de 42 días. Las dietas experimentales fueron: T1 - dieta control, T2 - dieta disminuida en 50 kcal/kg de alimento más xilanasa 100 g/ton, T3 - dieta disminuida en 70 kcal/kg de alimento más xilanasa 100 g/ton y T4 - dieta disminuida en 100 kcal/kg de alimento más xilanasa 100 g/ton. Se evaluaron los índices productivos: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad. Los índices product...