Elaboración de yogurt vegano, a base de quinua (Chenopodium quinoa) con diferentes concentraciones de edulcorantes y microorganismos

Descripción del Articulo

La investigación consistió en la elaboración de yogur con base pura de quinua con diferentes concentraciones de edulcorantes y microorganismos. En el laboratorio de lácteos y cárnicos, elaboramos yogur con nueve tratamientos (Azúcares 0%, 8% y 16%), (Microrganismos 3%, 5% y 7%), el tamaño en la unid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaibor, Lady, Vargas, Pablo, Carrasco, Ángel, Cruz, Colón, Alcívar, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/993
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
fermento madre
probiótico
quinua
yogur
Descripción
Sumario:La investigación consistió en la elaboración de yogur con base pura de quinua con diferentes concentraciones de edulcorantes y microorganismos. En el laboratorio de lácteos y cárnicos, elaboramos yogur con nueve tratamientos (Azúcares 0%, 8% y 16%), (Microrganismos 3%, 5% y 7%), el tamaño en la unidad experimental fue de 0,30 ml de yogur por tratamiento en el análisis sensorial. Partió la investigación formulando las distintas concentraciones para cada tratamiento, aplicando la caracterización físico química pH, °Brix, acidez. El análisis sensorial se realizó con una escala hedónica de siete puntos, para el proceso se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar para estimar las variables sensoriales con un panel de 30 jueces; se analizaron las variables organolépticas: olor, color, sabor, textura. El análisis microbiológico de bacterias probióticas del yogur elaborado, se lo realizo como lo dispone la norma técnica INEN 2395:2011 determinado como resultado una concentración de 4,5 x 108 UFC/g de microorganismos presentes. El análisis de costos en la producción del yogur elaborado, según la aceptación en la degustación de los atributos de calidad fue 7% microorganismos, 16% azúcares, 77% quinua siendo su costo de elaboración por litro de $1.25 y su beneficio/costo de $0.31.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).