Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador

Descripción del Articulo

El consumo de embutidos en Ecuador ha aumentado debido a la demanda de alimentos rápidos y de fácil preparación. Este estudio evalúa un chorizo elaborado con criadillas de cerdo y pistacho, analizando sus características sensoriales, bromatológicas y perfil de ácidos grasos, y se busca aportar una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantillo, Génesis, Puerta, Ana, Serrano, Mariana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1037
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embutido innovador
criadilla de cerdo
pistacho
perfil de ácidos grasos
análisis sensorial
id REVIAGROP_4440d56f96fb83cacfe2beedd9bfb11f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1037
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovadorCantillo, GénesisPuerta, AnaSerrano, Marianaembutido innovadorcriadilla de cerdopistachoperfil de ácidos grasosanálisis sensorialEl consumo de embutidos en Ecuador ha aumentado debido a la demanda de alimentos rápidos y de fácil preparación. Este estudio evalúa un chorizo elaborado con criadillas de cerdo y pistacho, analizando sus características sensoriales, bromatológicas y perfil de ácidos grasos, y se busca aportar una alternativa innovadora y nutritiva. Se diseñaron tres formulaciones con 15%, 25% y 35% de criadilla de cerdo, evaluadas mediante un análisis sensorial con un panel de jueces no entrenados, análisis bromatológicos y perfil de ácidos grasos. El tratamiento T3 (35% criadilla) obtuvo las mejores puntuaciones sensoriales, con altos valores en sabor (4.10), olor (4.20), color (4.27) y textura (4.60), lo que indica que una mayor inclusión de criadilla mejora la aceptación organoléptica del chorizo. En los análisis bromatológicos, el embutido cumplió con los parámetros de la norma NTE INEN 1338, destacándose por su alto contenido proteico (18.71%) y moderado nivel de grasa (13.58%). El perfil de ácidos grasos mostró una predominancia de ácidos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico (38.64 mg/g), lo cual favorece la salud cardiovascular. Aunque la proporción de Omega-3 fue baja comparada con el Omega-6. Este chorizo diferenciado demuestra potencial para satisfacer a un mercado que busca productos cárnicos saludables e innovadores, con ingredientes alternativos de alto valor.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2025-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Enero - Marzo; 39 - 482788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037/1482https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037/1483Derechos de autor 2025 Génesis Cantillo, Ana Puerta, Mariana Serranohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/10372025-01-24T23:33:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
title Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
spellingShingle Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
Cantillo, Génesis
embutido innovador
criadilla de cerdo
pistacho
perfil de ácidos grasos
análisis sensorial
title_short Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
title_full Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
title_fullStr Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
title_full_unstemmed Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
title_sort Influencia de la adición de criadilla de cerdo y pistacho en la calidad sensorial, bromatológica y perfil de ácidos grasos de un embutido innovador
dc.creator.none.fl_str_mv Cantillo, Génesis
Puerta, Ana
Serrano, Mariana
author Cantillo, Génesis
author_facet Cantillo, Génesis
Puerta, Ana
Serrano, Mariana
author_role author
author2 Puerta, Ana
Serrano, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv embutido innovador
criadilla de cerdo
pistacho
perfil de ácidos grasos
análisis sensorial
topic embutido innovador
criadilla de cerdo
pistacho
perfil de ácidos grasos
análisis sensorial
description El consumo de embutidos en Ecuador ha aumentado debido a la demanda de alimentos rápidos y de fácil preparación. Este estudio evalúa un chorizo elaborado con criadillas de cerdo y pistacho, analizando sus características sensoriales, bromatológicas y perfil de ácidos grasos, y se busca aportar una alternativa innovadora y nutritiva. Se diseñaron tres formulaciones con 15%, 25% y 35% de criadilla de cerdo, evaluadas mediante un análisis sensorial con un panel de jueces no entrenados, análisis bromatológicos y perfil de ácidos grasos. El tratamiento T3 (35% criadilla) obtuvo las mejores puntuaciones sensoriales, con altos valores en sabor (4.10), olor (4.20), color (4.27) y textura (4.60), lo que indica que una mayor inclusión de criadilla mejora la aceptación organoléptica del chorizo. En los análisis bromatológicos, el embutido cumplió con los parámetros de la norma NTE INEN 1338, destacándose por su alto contenido proteico (18.71%) y moderado nivel de grasa (13.58%). El perfil de ácidos grasos mostró una predominancia de ácidos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico (38.64 mg/g), lo cual favorece la salud cardiovascular. Aunque la proporción de Omega-3 fue baja comparada con el Omega-6. Este chorizo diferenciado demuestra potencial para satisfacer a un mercado que busca productos cárnicos saludables e innovadores, con ingredientes alternativos de alto valor.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037/1482
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1037/1483
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Génesis Cantillo, Ana Puerta, Mariana Serrano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Génesis Cantillo, Ana Puerta, Mariana Serrano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Enero - Marzo; 39 - 48
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332649422848
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).