Seroprevalencia de la Enfermedad de Chagas en la población humana de Nazca, Departamento de Ica-Perú

Descripción del Articulo

En el año 2000, en el Departamento de Ica se llevó a cabo una encuesta de seroprevalencia de la Enfermedad de Chagas en nueve localidades en la Provincia de Nazca, después del sismo ocurrido en Noviembre de 1996.Se estudiaron 210 personas (134 mujeres y 76 varones) cuyas edades fueron entre 02 – 72...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uyema T., Norma, Montalván S., Edgar, Huapaya Yaya, José M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/233
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el año 2000, en el Departamento de Ica se llevó a cabo una encuesta de seroprevalencia de la Enfermedad de Chagas en nueve localidades en la Provincia de Nazca, después del sismo ocurrido en Noviembre de 1996.Se estudiaron 210 personas (134 mujeres y 76 varones) cuyas edades fueron entre 02 – 72 años, se aplicaron las pruebas serológicas de Aglutinación Serodia Chagas de Fujirebio Inc. y Enzyme-Linked Inmunosorbent Assays (ELISA) Chagas de Wiener Lab. Dos personas de sexo femenino reaccionaron positivamente en ambas pruebas (0,95%).Asímismo, siete personas previamente informadas como positivas por IFI y HAI no fueron reactivas por Aglutinación Serodia y ELISA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).