Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
Descripción del Articulo
En junio del 2004 después del sismo de Nazca de 1996, se investigó la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en animales domésticos. Se muestrearon 162 animales domésticos constituidos por 159 perros, 02 gatos y 01 chivo en seis localidades de la provincia de Nazca. Se hicieron 160 fr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/232 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En junio del 2004 después del sismo de Nazca de 1996, se investigó la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en animales domésticos. Se muestrearon 162 animales domésticos constituidos por 159 perros, 02 gatos y 01 chivo en seis localidades de la provincia de Nazca. Se hicieron 160 frotis y coloración Giemsa en búsqueda del parásito, resultando todos negativos. Se aplicaron pruebas serológicas de Aglutinación Serodia Chagas de Fujirebio Inc. y Enzyme-Linked Inmunosorbent Assays (ELlSA) Chagas de Wiener Lab. para la detección de anticuerpos. Resultando 04 (2,26%) positivos en ambas pruebas. Las especies con anticuerpos corresponden 03 (1,88%) a perro y 01 a chivo. El perro continúa siendo uno de los animales domésticos más importantes en la transmisión de la Enfermedad de Chagas en la Provincia de Nazca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).