Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú

Descripción del Articulo

En junio del 2004 después del sismo de Nazca de 1996, se investigó la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en animales domésticos. Se muestrearon 162 animales domésticos constituidos por 159 perros, 02 gatos y 01 chivo en seis localidades de la provincia de Nazca. Se hicieron 160 fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uyema T., Norma, Montalván S., Edgar, Huapaya Yaya, José M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/232
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/232
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_46f26a774f8f3d20be11ad10f4b11fce
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/232
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-PerúUyema T., NormaMontalván S., EdgarHuapaya Yaya, José M.En junio del 2004 después del sismo de Nazca de 1996, se investigó la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en animales domésticos. Se muestrearon 162 animales domésticos constituidos por 159 perros, 02 gatos y 01 chivo en seis localidades de la provincia de Nazca. Se hicieron 160 frotis y coloración Giemsa en búsqueda del parásito, resultando todos negativos. Se aplicaron pruebas serológicas de Aglutinación Serodia Chagas de Fujirebio Inc. y Enzyme-Linked Inmunosorbent Assays (ELlSA) Chagas de Wiener Lab. para la detección de anticuerpos. Resultando 04 (2,26%) positivos en ambas pruebas. Las especies con anticuerpos corresponden 03 (1,88%) a perro y 01 a chivo. El perro continúa siendo uno de los animales domésticos más importantes en la transmisión de la Enfermedad de Chagas en la Provincia de Nazca.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2006-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/23210.24265/horizmed.2006.v6n2.03Horizonte Médico (Lima); Vol. 6 No. 2 (2006): July - December; 80-83Horizonte Médico (Lima); Vol. 6 Núm. 2 (2006): Julio - Diciembre; 80-83Horizonte Médico (Lima); v. 6 n. 2 (2006): Julio - Diciembre; 80-832227-35301727-558X10.24265/horizmed.2006.v6n2reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/232/245Derechos de autor 2006 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/2322019-07-10T00:03:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
title Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
spellingShingle Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
Uyema T., Norma
title_short Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
title_full Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
title_fullStr Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
title_full_unstemmed Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
title_sort Seroprevalencia de los animales, posibles reservorios de la Enfermedad de Chagas, en la Provincia de Nazca, Departamento de Ica-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Uyema T., Norma
Montalván S., Edgar
Huapaya Yaya, José M.
author Uyema T., Norma
author_facet Uyema T., Norma
Montalván S., Edgar
Huapaya Yaya, José M.
author_role author
author2 Montalván S., Edgar
Huapaya Yaya, José M.
author2_role author
author
description En junio del 2004 después del sismo de Nazca de 1996, se investigó la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en animales domésticos. Se muestrearon 162 animales domésticos constituidos por 159 perros, 02 gatos y 01 chivo en seis localidades de la provincia de Nazca. Se hicieron 160 frotis y coloración Giemsa en búsqueda del parásito, resultando todos negativos. Se aplicaron pruebas serológicas de Aglutinación Serodia Chagas de Fujirebio Inc. y Enzyme-Linked Inmunosorbent Assays (ELlSA) Chagas de Wiener Lab. para la detección de anticuerpos. Resultando 04 (2,26%) positivos en ambas pruebas. Las especies con anticuerpos corresponden 03 (1,88%) a perro y 01 a chivo. El perro continúa siendo uno de los animales domésticos más importantes en la transmisión de la Enfermedad de Chagas en la Provincia de Nazca.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/232
10.24265/horizmed.2006.v6n2.03
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/232
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2006.v6n2.03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/232/245
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 6 No. 2 (2006): July - December; 80-83
Horizonte Médico (Lima); Vol. 6 Núm. 2 (2006): Julio - Diciembre; 80-83
Horizonte Médico (Lima); v. 6 n. 2 (2006): Julio - Diciembre; 80-83
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2006.v6n2
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623110152847360
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).