Exportación Completada — 

Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza

Descripción del Articulo

“Errar es humano”, dice una frase famosa, pero errar en medicina es indeseable. Para el paciente objeto del error, esto es inaceptable y, para los sistemas de salud, una situación intolerable.Siempre existirán los errores, pero debemos esforzamos por minimizarlos en la enseñanza de la medicina, pues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizaraso Caparó, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/89
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/89
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_35b652ccb2b766b51a5a89e6c4de0eeb
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/89
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanzaLizaraso Caparó, Frank“Errar es humano”, dice una frase famosa, pero errar en medicina es indeseable. Para el paciente objeto del error, esto es inaceptable y, para los sistemas de salud, una situación intolerable.Siempre existirán los errores, pero debemos esforzamos por minimizarlos en la enseñanza de la medicina, pues nadie puede ni debe asumir este costo en vidas humanas, lesiones irreparables y disminución de la calidad de vida de nuestros pacientes.Se calcula, que hay cerca de 400.000 muertes anuales por errores médicos, lo cual es un número similar al de muertes por tabaquismo, alcohol, drogas, heridas por arma de fuego y accidentes automovilísticos, sumados todos estos factores. La posibilidad de morir en un hospital es 10 veces mayor que a la de morir en un avión.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2012-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/8910.24265/horizmed.2012.v12n1.00Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 1 (2012): January - March; 6-7Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 1 (2012): Enero - Marzo; 6-7Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 1 (2012): Enero - Marzo; 6-72227-35301727-558X10.24265/horizmed.2012.v12n1reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/89/86Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/892019-07-15T00:46:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
title Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
spellingShingle Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
Lizaraso Caparó, Frank
title_short Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
title_full Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
title_fullStr Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
title_full_unstemmed Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
title_sort Simuladores para la enseñanza de la medicina o simulación de la enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Lizaraso Caparó, Frank
author Lizaraso Caparó, Frank
author_facet Lizaraso Caparó, Frank
author_role author
description “Errar es humano”, dice una frase famosa, pero errar en medicina es indeseable. Para el paciente objeto del error, esto es inaceptable y, para los sistemas de salud, una situación intolerable.Siempre existirán los errores, pero debemos esforzamos por minimizarlos en la enseñanza de la medicina, pues nadie puede ni debe asumir este costo en vidas humanas, lesiones irreparables y disminución de la calidad de vida de nuestros pacientes.Se calcula, que hay cerca de 400.000 muertes anuales por errores médicos, lo cual es un número similar al de muertes por tabaquismo, alcohol, drogas, heridas por arma de fuego y accidentes automovilísticos, sumados todos estos factores. La posibilidad de morir en un hospital es 10 veces mayor que a la de morir en un avión.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/89
10.24265/horizmed.2012.v12n1.00
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/89
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2012.v12n1.00
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/89/86
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 1 (2012): January - March; 6-7
Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 1 (2012): Enero - Marzo; 6-7
Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 1 (2012): Enero - Marzo; 6-7
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2012.v12n1
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841556051280789504
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).