Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de explicar cómo se evidencia la implementación de sistemas de agua clorada, y sus efectos en la salud infantil del distrito de Mochumí-Lambayeque, Perú, 2018. La investigación fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Ciurlizza, Julio Cesar, Benavides Bravo, Yovanny Charo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/115
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de agua
Anemia
Diarrea
id REVGGP_7aaa9a536635486eb4907a1a1e213bdc
oai_identifier_str oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/115
network_acronym_str REVGGP
network_name_str Revista Gobierno y Gestión Pública
repository_id_str
spelling Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018Huerta Ciurlizza, Julio CesarBenavides Bravo, Yovanny CharoServicio de aguaAnemiaDiarreaLa presente investigación se realizó con el objetivo de explicar cómo se evidencia la implementación de sistemas de agua clorada, y sus efectos en la salud infantil del distrito de Mochumí-Lambayeque, Perú, 2018. La investigación fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo; la muestra estuvo constituida de 198 Viviendas del distrito de Mochumí-Lambayeque. El 93,4% de viviendas si tienen acceso al servicio de agua, 4,5% tienen también acceso, pero no apta para el consumo, ya que tiene presencia de sales, y solo el 2% no tienen acceso al servicio de agua; el 82,8% de los jefes de familia manifestaron que, en su localidad el servicio de agua si es eficiente, mientras que solo el 17,2% no lo considera eficiente; el 92,4% de los jefes de familia, indicaron que no tienen niños en su hogar con edades comprendidas entre 6 meses a 3 años, con anemia, solo el 8% indico tener niños afectados en las 2 últimas semanas antes de la encuesta; el 86,9% manifestaron que no tienen niños con edades comprendidas entre 6 meses y 3 años, que hayan padecido diarrea en las últimas dos semanas, solo el 13% manifestó tener niños con dicha afección. Se determinó que, solo 34 % de las viviendas cuentan con clorinador, mientras que, el 66% de las viviendas no cuentan con tal elemento. DOI:https://doi.org/10.24265/iggp.2018.v5n2.07 Palabras clave: Servicio de agua, anemia, diarrea. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2018-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/11510.24265/iggp.2018.v5n2.07REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 142-1562414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115/104https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115/173https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115/295Derechos de autor 2020 Julio Cesar Huerta Ciurlizza, Yovanny Charo Benavides Bravohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1152020-02-09T22:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
title Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
spellingShingle Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
Huerta Ciurlizza, Julio Cesar
Servicio de agua
Anemia
Diarrea
title_short Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
title_full Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
title_fullStr Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
title_full_unstemmed Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
title_sort Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta Ciurlizza, Julio Cesar
Benavides Bravo, Yovanny Charo
author Huerta Ciurlizza, Julio Cesar
author_facet Huerta Ciurlizza, Julio Cesar
Benavides Bravo, Yovanny Charo
author_role author
author2 Benavides Bravo, Yovanny Charo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio de agua
Anemia
Diarrea
topic Servicio de agua
Anemia
Diarrea
description La presente investigación se realizó con el objetivo de explicar cómo se evidencia la implementación de sistemas de agua clorada, y sus efectos en la salud infantil del distrito de Mochumí-Lambayeque, Perú, 2018. La investigación fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo; la muestra estuvo constituida de 198 Viviendas del distrito de Mochumí-Lambayeque. El 93,4% de viviendas si tienen acceso al servicio de agua, 4,5% tienen también acceso, pero no apta para el consumo, ya que tiene presencia de sales, y solo el 2% no tienen acceso al servicio de agua; el 82,8% de los jefes de familia manifestaron que, en su localidad el servicio de agua si es eficiente, mientras que solo el 17,2% no lo considera eficiente; el 92,4% de los jefes de familia, indicaron que no tienen niños en su hogar con edades comprendidas entre 6 meses a 3 años, con anemia, solo el 8% indico tener niños afectados en las 2 últimas semanas antes de la encuesta; el 86,9% manifestaron que no tienen niños con edades comprendidas entre 6 meses y 3 años, que hayan padecido diarrea en las últimas dos semanas, solo el 13% manifestó tener niños con dicha afección. Se determinó que, solo 34 % de las viviendas cuentan con clorinador, mientras que, el 66% de las viviendas no cuentan con tal elemento. DOI:https://doi.org/10.24265/iggp.2018.v5n2.07 Palabras clave: Servicio de agua, anemia, diarrea. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115
10.24265/iggp.2018.v5n2.07
url https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115
identifier_str_mv 10.24265/iggp.2018.v5n2.07
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115/104
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115/173
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115/295
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Julio Cesar Huerta Ciurlizza, Yovanny Charo Benavides Bravo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Julio Cesar Huerta Ciurlizza, Yovanny Charo Benavides Bravo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 142-156
2414-4991
reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública
instname:Universidad San Martin de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad San Martin de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revista Gobierno y Gestión Pública
collection Revista Gobierno y Gestión Pública
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847431370314350592
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).