Evaluación de los sistemas de acceso a agua clorada y sus efectos en la salud infantil del Distrito de Mochumí-Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de explicar cómo se evidencia la implementación de sistemas de agua clorada, y sus efectos en la salud infantil del distrito de Mochumí-Lambayeque, Perú, 2018. La investigación fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Ciurlizza, Julio Cesar, Benavides Bravo, Yovanny Charo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/115
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de agua
Anemia
Diarrea
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de explicar cómo se evidencia la implementación de sistemas de agua clorada, y sus efectos en la salud infantil del distrito de Mochumí-Lambayeque, Perú, 2018. La investigación fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo; la muestra estuvo constituida de 198 Viviendas del distrito de Mochumí-Lambayeque. El 93,4% de viviendas si tienen acceso al servicio de agua, 4,5% tienen también acceso, pero no apta para el consumo, ya que tiene presencia de sales, y solo el 2% no tienen acceso al servicio de agua; el 82,8% de los jefes de familia manifestaron que, en su localidad el servicio de agua si es eficiente, mientras que solo el 17,2% no lo considera eficiente; el 92,4% de los jefes de familia, indicaron que no tienen niños en su hogar con edades comprendidas entre 6 meses a 3 años, con anemia, solo el 8% indico tener niños afectados en las 2 últimas semanas antes de la encuesta; el 86,9% manifestaron que no tienen niños con edades comprendidas entre 6 meses y 3 años, que hayan padecido diarrea en las últimas dos semanas, solo el 13% manifestó tener niños con dicha afección. Se determinó que, solo 34 % de las viviendas cuentan con clorinador, mientras que, el 66% de las viviendas no cuentan con tal elemento. DOI:https://doi.org/10.24265/iggp.2018.v5n2.07 Palabras clave: Servicio de agua, anemia, diarrea. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).