Diagnóstico a los 40 años
Descripción del Articulo
Nos ubicamos en el segundo lustro de los años setenta, asistiendo a la preocupación mundial de profesio- nales e instituciones ligadas, del avance meteórico del conocimiento científico a partir de la segunda mitad del siglo que con seguridad desbordaría -más pronto que tarde- la capacidad de los pri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/23 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/23 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revista Diagnóstico |
| Sumario: | Nos ubicamos en el segundo lustro de los años setenta, asistiendo a la preocupación mundial de profesio- nales e instituciones ligadas, del avance meteórico del conocimiento científico a partir de la segunda mitad del siglo que con seguridad desbordaría -más pronto que tarde- la capacidad de los primeros para capturar con prontitud las novedades y descubrimientos científicos que avanzaban raudamente. En ese contexto, mantener a los médicos del orbe al ritmo de los avances en cuanto al saber, las competencias y las destrezas que aplicarían en su cotidiana labor, era finalidad prioritaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).