Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano
Descripción del Articulo
Equilibrar el trabajo y la familia es la lucha diaria de toda persona que debe satisfacer las demandas, a menudo contrapuestas, de ambas esferas de su vida. La ausencia de soluciones eficaces a este problema no sólo afecta a la familia, sino también a las empresas a través del ausentismo laboral, la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/391 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ausentismo laboral |
| id |
REVESAN_c99fc0b01386fa3fc167d50c3f283732 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/391 |
| network_acronym_str |
REVESAN |
| network_name_str |
Revistas - Universidad ESAN |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano Debeljuh, Patricia Jáuregui, Kety ausentismo laboralEquilibrar el trabajo y la familia es la lucha diaria de toda persona que debe satisfacer las demandas, a menudo contrapuestas, de ambas esferas de su vida. La ausencia de soluciones eficaces a este problema no sólo afecta a la familia, sino también a las empresas a través del ausentismo laboral, la baja productividad, el incremento del estrés, entre otros efectos. Las condiciones de trabajo del futuro tendrán que resolver las tensiones entre los viejos paradigmas y las nuevas realidades y crear una cultura que refleje las características de la fuerza laboral actual. En la medida en que las compañías reconozcan y respondan a las necesidades familiares de sus empleados, desarrollarán estrategias para armonizar el trabajo y la vida familiar. El presente estudio pasa revista a esas estrategias y su implementación gradual, cuya última etapa es la creación de una cultura corporativa familiar amigable, único ámbito en el cual los empleados pueden lograr un equilibrio laboral-personal.Universidad ESAN2004-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/391Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 91-102Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 91-1022218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/391/260Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3912021-09-23T23:39:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| title |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| spellingShingle |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano Debeljuh, Patricia ausentismo laboral |
| title_short |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| title_full |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| title_fullStr |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| title_full_unstemmed |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| title_sort |
Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Debeljuh, Patricia Jáuregui, Kety |
| author |
Debeljuh, Patricia |
| author_facet |
Debeljuh, Patricia Jáuregui, Kety |
| author_role |
author |
| author2 |
Jáuregui, Kety |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ausentismo laboral |
| topic |
ausentismo laboral |
| description |
Equilibrar el trabajo y la familia es la lucha diaria de toda persona que debe satisfacer las demandas, a menudo contrapuestas, de ambas esferas de su vida. La ausencia de soluciones eficaces a este problema no sólo afecta a la familia, sino también a las empresas a través del ausentismo laboral, la baja productividad, el incremento del estrés, entre otros efectos. Las condiciones de trabajo del futuro tendrán que resolver las tensiones entre los viejos paradigmas y las nuevas realidades y crear una cultura que refleje las características de la fuerza laboral actual. En la medida en que las compañías reconozcan y respondan a las necesidades familiares de sus empleados, desarrollarán estrategias para armonizar el trabajo y la vida familiar. El presente estudio pasa revista a esas estrategias y su implementación gradual, cuya última etapa es la creación de una cultura corporativa familiar amigable, único ámbito en el cual los empleados pueden lograr un equilibrio laboral-personal. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/391 |
| url |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/391 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/391/260 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 91-102 Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 91-102 2218-0648 2077-1886 reponame:Revistas - Universidad ESAN instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
Revistas - Universidad ESAN |
| collection |
Revistas - Universidad ESAN |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846878342160056320 |
| score |
12.638847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).