IMPACTO DEL AUSENTISMO LABORAL DEL PERSONAL AUXILIAR EN LA GESTIÓN DEL HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO, AREQUIPA 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada, “IMPACTO DEL AUSENTISMO LABORAL EN EL PERSONAL AUXILIAR EN LA GESTION DEL HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO AREQUIPA 2014”, enmarca toda una problemática que es menester afrontarla y que mejor en el campo del Trabajo Social. El propósito de la presente inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4918 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AUSENTISMO LABORAL |
Sumario: | La presente tesis titulada, “IMPACTO DEL AUSENTISMO LABORAL EN EL PERSONAL AUXILIAR EN LA GESTION DEL HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO AREQUIPA 2014”, enmarca toda una problemática que es menester afrontarla y que mejor en el campo del Trabajo Social. El propósito de la presente investigación, fue analizar los factores que generan ausentismo laboral en el personal auxiliar que labora en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo; se aplicó el cuestionario y la observación directa, para recolectar la información, en los cuales se dedujo que en la institución prevalecen problemas internos, entre ellos la insatisfacción laboral, malas políticas salariales. Estos resultados nos sirvieron de base para plantear recomendaciones que permitan reducir el ausentismo y sus consecuencias. Siendo los objetivos planteados, los siguientes: Conocer los factores que generan el ausentismo laboral en el personal auxiliar del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo Determinar el impacto del ausentismo laboral del personal auxiliar en la gestión del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. Plantear alternativas para contribuir, de alguna manera, a enfrentar esta problemática. La muestra estuvo conformada por 160 trabajadores auxiliares del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo. Las técnicas que se utilizaron para el desarrollo de la investigación, fueron: entrevistas, observación, instrumento de recojo de datos, el cuestionario. La hipótesis que nuestra investigación se formuló, fue la siguiente: Dado que la Seguridad Social se `plantea como una Política Social de Estado, para la recuperación y prevención de la salud, es probable que: “Los factores que generan el ausentismo laboral en el Personal Auxiliar, impacta negativamente en la imagen del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo”. Los resultados de la investigación, nos han permitido arribar a un diagnostico social especifico, donde se precisa la problemática. Asimismo, luego de conocer dicha problemática, se precisó el Problema Objeto de Intervención y planteó, una alternativa de intervención profesional. Por todo esto, es importante e impostergable, la implementación de un Programa de Promoción Social, considerando dos Proyectos: uno de Bienestar Social de Persona y otro de Prevención Social. . Finalmente presentamos las conclusiones, sugerencias y bibliografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).