Housing policies: recent developments in the peruvian economy

Descripción del Articulo

Explica la evolución reciente de las políticas habitacionales en el Perú y, sobre esta base, analiza el desarrollo del sector inmobiliario residencial durante los últimos cinco años, considerando los factores financieros e institucionales que lo han propiciado. La primera sección describe el déficit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteves, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:Revistas - Universidad ESAN
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/388
Enlace del recurso:https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sector inmobiliario
Descripción
Sumario:Explica la evolución reciente de las políticas habitacionales en el Perú y, sobre esta base, analiza el desarrollo del sector inmobiliario residencial durante los últimos cinco años, considerando los factores financieros e institucionales que lo han propiciado. La primera sección describe el déficit habitacional del país y hace un recuento de las anteriores políticas de vivienda y del contexto en que surge el Fondo MiVivienda. La segunda sección describe la cadena de producción de viviendas y el papel del mencionado fondo. Finalmente, la tercera sección está dedicada al análisis de las políticas de vivienda y, particularmente, a los programas de financiamiento que ha implementado el actual gobierno para convertir a la población más pobre en propietaria de casashabitación. Finalmente, el documento cierra con recomendaciones sobre lo que debe hacerse para mantener los logros alcanzados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).