Paciente con botriomicosis pulmonar primaria confundida con actinomicosis: una mortal e infrecuente enfermedad infecciosa

Descripción del Articulo

La botriomicosis es una mortal e infrecuente infección bacteriana granulomatosa supurativa. Presentamos el caso de una paciente de 52 años que reingresó por cuadro respiratorio complicado dos meses anteriores, con síntomas caracterizados por tos, disnea, alza térmica, inapetencia y pérdida de peso....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nakandakari, Mayron D., De La Rosa, Dyanne N., Gutiérrez, Jorge L., Bryson, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/485
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La botriomicosis es una mortal e infrecuente infección bacteriana granulomatosa supurativa. Presentamos el caso de una paciente de 52 años que reingresó por cuadro respiratorio complicado dos meses anteriores, con síntomas caracterizados por tos, disnea, alza térmica, inapetencia y pérdida de peso. En la tomografía pulmonar se observó fibrosis, infiltrado alveolar bilateral, cavidades y bronquiectasias bilaterales. La citología de aspirado bronquial mostró gránulos azurófilos haciendo sospechar de actinomicosis, por lo que se le dio tratamiento con penicilina, sin mejoría. En el segundo cultivo de aspirado bronquial el patólogo describió a dos grupos de colonias bacterianas gramnegativas de Escherichia coli, las cuales simularon gránulos azurófilos, planteándose como diagnóstico definitivo botriomicosis pulmonar por E. coli BLEE, no obstante, la paciente ya había fallecido. Como conclusión, se reporta una patología infecciosa de muy baja prevalencia, pero frecuentemente confundida con la Actinomicosis, cuyo diagnóstico temprano es extremadamente importante para reducir su alta mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).