Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha diseñado para determinar la existencia de alguna asociación entre la respuesta de la testosterona sérica al estímulo con citrato de clomifeno y la consecuente respuesta de las vesículas seminales. Igualmente se ha propuesto determinar alguna asociación entre la respuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GONZALES, GUSTAVO F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3447
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_bd106c58106ba05d33e0aeb815cdb43f
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/3447
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad MasculinaGONZALES, GUSTAVO F.El presente estudio se ha diseñado para determinar la existencia de alguna asociación entre la respuesta de la testosterona sérica al estímulo con citrato de clomifeno y la consecuente respuesta de las vesículas seminales. Igualmente se ha propuesto determinar alguna asociación entre la respuesta de las vesículas seminales y la movilidad espermática, la viscosidad seminal y la estabilidad de la cromatina. Se han estudiado 42 varones que asistieron al Laboratorio ya sea porque ellos o sus esposas eran infértiles, y en quienes se les realizó la prueba del citrato de clomifeno. La fructosa corregida verdadera se constituyó en mejor marcador de la función de las vesículas seminales que la medición de la fructosa corregida o de la fructosa seminal. La principal causa de hipofunción de las vesículas seminales fue la leucocitospermia y/o la historia de enfermedad de transmisión sexual (ETS); en menor porcentaje se observa como causa al hipoandrogenismo. Las prevalencias de hiperviscosidad seminal, astenozoospermia, e hiperestabilidad de la cromatina espermática post SDS+EDTA fueron reducidas significativamente después del tratamiento con citrato de clomifeno, siempre y cuando hay respuesta de las vesículas seminales al estímulo androgénico. En conclusión, la hipofunción de las vesículas seminales cumple un rol importante en la infertilidad masculina, y el citrato de clomifeno puede emplearse en estos casos tanto como prueba diagnóstica, como para el tratamiento.The present study has been designed to determine any association between serum testosterone response to clomiphene citrate and the subsequent response of the seminal vesicles. Furthermore, it has been proposed to determine any association between seminal vesicles response and sperm motility, seminal viscosity, and sperm chromatin stability in semen. There were studied 42 male partners in infertile couples attending the Andrology laboratory because they or their wives were infertile, whose received clomiphene citrate two tablets a day during five days. True corrected seminal fructose was the best marker of seminal vesicles function than corrected seminal fructose or seminal fructose. Main cause of hypofunction of the seminal vesicles was leucocytospermia and/or history of sexual transmitted diseases (STD); in minor magnitude was observed hypoandrogenism as cause of hypofunction of the seminal vesicles. Prevalence of high semen viscosity, asthenozoospermia, and high sperm chromatin stability after SDS+EDTA were significantly reduced after clomiphene citrate treatment only when seminal vesicles were responsive to androgen stimulation. In conclusion, hypofunction of the seminal vesicles has important role determining mal e infertility, and clomiphene citrate may be u sed in these cases as diagnosis as well as therapeutic tools.Colegio Médico del Perú2024-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/344710.35663/amp.1999.171.3447ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 17 No. 1 (1999): Enero - MarzoACTA MEDICA PERUANA; Vol. 17 Núm. 1 (1999): January - March1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3447/1795info:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/34472024-11-28T19:03:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
title Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
spellingShingle Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
GONZALES, GUSTAVO F.
title_short Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
title_full Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
title_fullStr Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
title_full_unstemmed Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
title_sort Rol de las Vesículas Seminales en la Infertilidad Masculina
dc.creator.none.fl_str_mv GONZALES, GUSTAVO F.
author GONZALES, GUSTAVO F.
author_facet GONZALES, GUSTAVO F.
author_role author
description El presente estudio se ha diseñado para determinar la existencia de alguna asociación entre la respuesta de la testosterona sérica al estímulo con citrato de clomifeno y la consecuente respuesta de las vesículas seminales. Igualmente se ha propuesto determinar alguna asociación entre la respuesta de las vesículas seminales y la movilidad espermática, la viscosidad seminal y la estabilidad de la cromatina. Se han estudiado 42 varones que asistieron al Laboratorio ya sea porque ellos o sus esposas eran infértiles, y en quienes se les realizó la prueba del citrato de clomifeno. La fructosa corregida verdadera se constituyó en mejor marcador de la función de las vesículas seminales que la medición de la fructosa corregida o de la fructosa seminal. La principal causa de hipofunción de las vesículas seminales fue la leucocitospermia y/o la historia de enfermedad de transmisión sexual (ETS); en menor porcentaje se observa como causa al hipoandrogenismo. Las prevalencias de hiperviscosidad seminal, astenozoospermia, e hiperestabilidad de la cromatina espermática post SDS+EDTA fueron reducidas significativamente después del tratamiento con citrato de clomifeno, siempre y cuando hay respuesta de las vesículas seminales al estímulo androgénico. En conclusión, la hipofunción de las vesículas seminales cumple un rol importante en la infertilidad masculina, y el citrato de clomifeno puede emplearse en estos casos tanto como prueba diagnóstica, como para el tratamiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3447
10.35663/amp.1999.171.3447
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3447
identifier_str_mv 10.35663/amp.1999.171.3447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3447/1795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 17 No. 1 (1999): Enero - Marzo
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 17 Núm. 1 (1999): January - March
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845881551083012096
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).