Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000

Descripción del Articulo

El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000. El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el perío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Castillejo, Luis, Gutarra Vara, José B.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infertilidad masculina
Fertilidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000. El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el período de 1996 al 2000 en el Servicio de Reproducción Humana e Infertilidad del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Lima. Corresponde al diseño de investigación descriptiva retrospectivo y se ha aplicado la técnica del análisis documental en razón que se analizó cada una de las historias clínicas. El criterio de inclusión tomó los factores de riesgo de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos ó más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta del hallazgo de la prevalencia del tipo de infertilidad primario con un 62.9%; asimismo, la edad promedio en donde se aprecia mayor incidencia es de 35.9 años. Entre los factores femeninos asociados destaca el factor ovario endocrino y el tubo peritoneal. Dentro de los principales antecedentes personales que están asociados a la infertilidad masculina destacan las enfermedades por transmisión sexual, el varicocele y la orquitis. Los diagnósticos mas frecuentes fueron astezoospermia idiopática (27.6%), infección de glándulas sexuales accesorios 17.8% anormalidad aislada de plasma genital (17.5%), oligozoospermia no determinada 13.2% y causas endocrina (5.5%). El estudio también da cuenta de pacientes que alcanzaron gestación en un 42.24% sin tratamiento, en un 30.17% como producto de consejería y un 11.21% con antibióticos. Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que en el hospital, la incidencia de infertilidad masculina en cuatro años fue 16.3%. en un 27.30% de los casos coexiste la infertilidad en ambos cónyuges y el factor diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es el astenozoospermia idiopática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).