ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DE LOS PARÁMETROS SEMINALES EN MUESTRAS DE PACIENTES; LABORATORIO BIOGÉNESIS, LIMA 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las alteraciones más frecuentes de los parámetros seminales, de acuerdo a los criterios descritos por la OMS (2010) en muestras de pacientes que acudieron al laboratorio Biogénesis de Lima durante el año 2016. Siendo una investigación cuantitativa, clínica, ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Gómez, Lucy Faustina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espermatograma
Infertilidad masculina
Hipospermia.
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar las alteraciones más frecuentes de los parámetros seminales, de acuerdo a los criterios descritos por la OMS (2010) en muestras de pacientes que acudieron al laboratorio Biogénesis de Lima durante el año 2016. Siendo una investigación cuantitativa, clínica, retrospectiva, transversal y descriptiva; el diseño es un estudio sin intervención. Se analizaron 231 resultados de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; de los cuales, 121 (52,4%) resultados fueron de pacientes que no presentaban ninguna alteración y 110 (47,6%) resultados tuvieron alguna alteración. Las alteraciones más frecuentes fueron: Hipospermia: 27 pacientes (24,6%), teratozoospermia: 21 pacientes (19,1%), astenozoospermia: 18 pacientes (16,4%). En conclusión dentro de las características físicas se halló viscosidad espermática aumentada en el 27,8% de los casos de astenozoospermia y el 24,6 % presentó alteraciones en el volumen (hipospermia), en las características químicas se encontró un pH mayor de 8 en relación a los casos de hipospermia, en las características microscópicas se encontró alteración en la motilidad progresiva en los casos de pacientes con astenozoospermia, los cuales tuvieron días de abstinencia menor (3,9+0,8 días) en comparación a los que presentaron diagnóstico seminal normal (4,2+1día).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).