Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000

Descripción del Articulo

El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000. El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el perío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Castillejo, Luis, Gutarra Vara, José B.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infertilidad masculina
Fertilidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_cb1c171e84aa3eae8e4dca170d20353b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1814
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Miranda Catiri, Gilverto FranciscoQuispe Castillejo, LuisGutarra Vara, José B.2013-08-20T21:03:40Z2013-08-20T21:03:40Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1814El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000. El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el período de 1996 al 2000 en el Servicio de Reproducción Humana e Infertilidad del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Lima. Corresponde al diseño de investigación descriptiva retrospectivo y se ha aplicado la técnica del análisis documental en razón que se analizó cada una de las historias clínicas. El criterio de inclusión tomó los factores de riesgo de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos ó más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta del hallazgo de la prevalencia del tipo de infertilidad primario con un 62.9%; asimismo, la edad promedio en donde se aprecia mayor incidencia es de 35.9 años. Entre los factores femeninos asociados destaca el factor ovario endocrino y el tubo peritoneal. Dentro de los principales antecedentes personales que están asociados a la infertilidad masculina destacan las enfermedades por transmisión sexual, el varicocele y la orquitis. Los diagnósticos mas frecuentes fueron astezoospermia idiopática (27.6%), infección de glándulas sexuales accesorios 17.8% anormalidad aislada de plasma genital (17.5%), oligozoospermia no determinada 13.2% y causas endocrina (5.5%). El estudio también da cuenta de pacientes que alcanzaron gestación en un 42.24% sin tratamiento, en un 30.17% como producto de consejería y un 11.21% con antibióticos. Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que en el hospital, la incidencia de infertilidad masculina en cuatro años fue 16.3%. en un 27.30% de los casos coexiste la infertilidad en ambos cónyuges y el factor diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es el astenozoospermia idiopática.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfertilidad masculinaFertilidad humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetricia06254738https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutarra_vj.pdfapplication/pdf264029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80c13864-7208-4331-86ab-e63ad2f81bc9/downloadbe7bea432b4724870b1e7724b378d2a1MD51TEXTGutarra_vj.pdf.txtGutarra_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain73092https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c68bd7d5-d96e-42f3-8f05-331a6cd7f83c/downloadcb56d4f3bc9fed7a1a27d9ae3e5a3b5eMD54THUMBNAILGutarra_vj.pdf.jpgGutarra_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c040e7c-22cd-428c-9588-c0af5ea2d5c3/download82862833d1d155e78af23ca354aa5114MD5520.500.12672/1814oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18142024-08-15 23:48:02.991https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
title Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
spellingShingle Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
Quispe Castillejo, Luis
Infertilidad masculina
Fertilidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
title_full Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
title_fullStr Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
title_full_unstemmed Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
title_sort Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000
author Quispe Castillejo, Luis
author_facet Quispe Castillejo, Luis
Gutarra Vara, José B.
author_role author
author2 Gutarra Vara, José B.
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Catiri, Gilverto Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Castillejo, Luis
Gutarra Vara, José B.
dc.subject.none.fl_str_mv Infertilidad masculina
Fertilidad humana
topic Infertilidad masculina
Fertilidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000. El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el período de 1996 al 2000 en el Servicio de Reproducción Humana e Infertilidad del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Lima. Corresponde al diseño de investigación descriptiva retrospectivo y se ha aplicado la técnica del análisis documental en razón que se analizó cada una de las historias clínicas. El criterio de inclusión tomó los factores de riesgo de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos ó más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta del hallazgo de la prevalencia del tipo de infertilidad primario con un 62.9%; asimismo, la edad promedio en donde se aprecia mayor incidencia es de 35.9 años. Entre los factores femeninos asociados destaca el factor ovario endocrino y el tubo peritoneal. Dentro de los principales antecedentes personales que están asociados a la infertilidad masculina destacan las enfermedades por transmisión sexual, el varicocele y la orquitis. Los diagnósticos mas frecuentes fueron astezoospermia idiopática (27.6%), infección de glándulas sexuales accesorios 17.8% anormalidad aislada de plasma genital (17.5%), oligozoospermia no determinada 13.2% y causas endocrina (5.5%). El estudio también da cuenta de pacientes que alcanzaron gestación en un 42.24% sin tratamiento, en un 30.17% como producto de consejería y un 11.21% con antibióticos. Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que en el hospital, la incidencia de infertilidad masculina en cuatro años fue 16.3%. en un 27.30% de los casos coexiste la infertilidad en ambos cónyuges y el factor diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es el astenozoospermia idiopática.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1814
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1814
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80c13864-7208-4331-86ab-e63ad2f81bc9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c68bd7d5-d96e-42f3-8f05-331a6cd7f83c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c040e7c-22cd-428c-9588-c0af5ea2d5c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be7bea432b4724870b1e7724b378d2a1
cb56d4f3bc9fed7a1a27d9ae3e5a3b5e
82862833d1d155e78af23ca354aa5114
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545227142168576
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).