Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia
Descripción del Articulo
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. P...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVCMP_ae9cf35d42e1473e0de278a1e74c8c13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/5 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergenciaAmado-Tineo, José PercyVásquez-Alva, RolandoKraenau-Espinal, ErwinOscanoa-Espinoza, Teodoro JulioObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125 μg/d), nifedipino de acción corta y diazepam. Los factores que tuvieron una asociación significativa (p < 0,05) con el delírium fueron edad mayor de 85 años, instrucción secundaria o menor, vivir solo, institucionalizado, internado durante el año previo, pluripatología, antecedente de enfermedad cerebrovascular, demencia,dependencia funcional, deshidratación moderada a grave e infección al momento del ingreso. Se obtuvo odds ratio > 1,0 para instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada a severa al ingreso. Conclusiones. Son factores de riesgo para el delírium la instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada severa. La medicación potencialmente inadecuada no fue un factor de riesgo para el delírium en adultos mayores.Colegio Médico del Perú2016-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/510.35663/amp.2015.324.5ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 4 (2015): October - December; 221ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 2211728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/5/5Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/52023-07-06T05:55:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
title |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
spellingShingle |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia Amado-Tineo, José Percy |
title_short |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
title_full |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
title_fullStr |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
title_full_unstemmed |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
title_sort |
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado-Tineo, José Percy Vásquez-Alva, Rolando Kraenau-Espinal, Erwin Oscanoa-Espinoza, Teodoro Julio |
author |
Amado-Tineo, José Percy |
author_facet |
Amado-Tineo, José Percy Vásquez-Alva, Rolando Kraenau-Espinal, Erwin Oscanoa-Espinoza, Teodoro Julio |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez-Alva, Rolando Kraenau-Espinal, Erwin Oscanoa-Espinoza, Teodoro Julio |
author2_role |
author author author |
description |
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125 μg/d), nifedipino de acción corta y diazepam. Los factores que tuvieron una asociación significativa (p < 0,05) con el delírium fueron edad mayor de 85 años, instrucción secundaria o menor, vivir solo, institucionalizado, internado durante el año previo, pluripatología, antecedente de enfermedad cerebrovascular, demencia,dependencia funcional, deshidratación moderada a grave e infección al momento del ingreso. Se obtuvo odds ratio > 1,0 para instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada a severa al ingreso. Conclusiones. Son factores de riesgo para el delírium la instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada severa. La medicación potencialmente inadecuada no fue un factor de riesgo para el delírium en adultos mayores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/5 10.35663/amp.2015.324.5 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/5 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2015.324.5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/5/5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 4 (2015): October - December; 221 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 221 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842710582254370816 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).