Pick's Disease: A Clinical Analysis Regarding its Etiology

Descripción del Articulo

Antecedentes: El curso clínico de la enfermedad de Pick (EP) es similar a la enfermedad de Alzheimer (EA). Casos clínicos: Presentamos el curso clínico y los hallazgos tomográficos en 3 pacientes (dos casos esporádicos y un caso familiar) con diagnóstico de EP. Resultados: El curso de esta enfermeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernando Rafael, Mego, Rafaela, Peterson, Paúl Williams
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/1218
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Pick
demencia frontotemporal
arterioesclerosis intracraneal
Pick Disease of the brain
frontotemporal dementia
intracranial Arteriosclerosi
Descripción
Sumario:Antecedentes: El curso clínico de la enfermedad de Pick (EP) es similar a la enfermedad de Alzheimer (EA). Casos clínicos: Presentamos el curso clínico y los hallazgos tomográficos en 3 pacientes (dos casos esporádicos y un caso familiar) con diagnóstico de EP. Resultados: El curso de esta enfermedad estuvo caracterizado por:1) cambios de conducta y personalidad, 2) deterioro progresivo de la memoria reciente, 3) disturbios sexuales y/o aumento del apetito, 4) disfunción cortical superior, 5) empeoramiento motor, sensitivo y esfinteriano, y 6) deterioro de la postura, marcha y postración. Los estudios tomográficos demostraron aterosclerosis en las carótidas supraclínoideas y sus ramas, así como atrofia moderada o severa en los lóbulos prefrontales y temporales anteriores. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que la EP es también causada por isquemia progresiva en el territorio intraparenquimal de las arterias perforantes anteriores, coroideas anteriores y lentículo-estriadas, debido a placas ateroscleróticas localizadas en las bocas de estas ramas arteriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).