Exportación Completada — 

Características del residentado médico en el Perú: resultados de la primera Encuesta Nacional de Médicos Residentes (ENMERE-2016)

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características laborales, académicas y de investigación de los médicos participantes en el programa de residentado peruano durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal; mediante el análisis secundario de la Encuesta Nacional par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ., Consejo Nacional de Residentado Médico, Escobedo-Palza, Seimer, Nieto- Gutierrez, Wendy, Taype-Rondan, Alvaro, Timaná-Ruiz, Raúl, Alva-Diaz, Carlos, Jumpa-Armas, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/457
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características laborales, académicas y de investigación de los médicos participantes en el programa de residentado peruano durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal; mediante el análisis secundario de la Encuesta Nacional para Médicos Residentes (ENMERE-2016) del año 2016 realizada por el Comité Nacional de Residentado Médico del Perú, mediante encuestas virtuales y voluntarias dirigidas a todos los médicos residentes de Perú. Resultados: De los 7 393 médicos que encontraban realizando el residentado médico en el año 2016, 1 196 (16,2%) respondieron al menos una pregunta de la ENMERE-2016. En esta muestra, la edad promedio fue 32,7 ± 5,6 años, el 57,1% fue de sexo masculino, y el 64,1% realizaba su residentado por una universidad de Lima. El 46,1% de los médicos residentes estaban satisfechos con la función de su tutor, el 14,7% presentaron síntomas depresivos, el 80,9% no había tenido descanso posguardia en el último mes (después de una guardia nocturna), el 48,3% podia retirarse de su sede después de las 14:00 horas el día después de una guardia nocturna, el 38,6% afirmó recibir material de bioseguridad (en su hospital de residencia) siempre que lo necesitara, y el 16,1% había realizado al menos un trabajo de investigación durante su residencia. Conclusión: Los resultados de la ENMERE-2016 reportaron diversas falencias en las características laborales, académicas, y de investigación durante el residentado médico en Perú. Palabras clave: Internado y residencia; Médicos; Recursos humanos en salud; Satisfacción en el trabajo; Educación médica (fuente: DeCS BIREME).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).