Satisfacción del programa de residentado médico y síndrome de Burnout en médicos residentes del hospital de alta complejidad de La Libertad “Virgen de la Puerta” – 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación fue llevada a cabo en Médicos Residentes del Hospital.de Alta Complejidad. de La Libertad “Virgen de la Puerta” durante el año 2018. El objetivo del estudio es determinar la relación entre la satisfacción del Programa de Residentado Médico y Síndrome de Burnout en Médicos Resident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano García, Juan Carlos, Zavala Mercado, Santos Germán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/610
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:Esta investigación fue llevada a cabo en Médicos Residentes del Hospital.de Alta Complejidad. de La Libertad “Virgen de la Puerta” durante el año 2018. El objetivo del estudio es determinar la relación entre la satisfacción del Programa de Residentado Médico y Síndrome de Burnout en Médicos Residentes del hospital. La investigación que se realizó es descriptivo, correlacional. La población, muestra a estudiar estuvo constituida por todos los médicos residentes del primero, segundo, tercero y cuarto año del Hospital.de Alta Complejidad. de La Libertad “Virgen de la Puerta”, que estén laborando, durante los meses de junio a diciembre del 2018. Se aplicó una ficha de recolección de datos, la Encuesta de Satisfacción del Residente y el “Maslach Burnout Inventory”. Se planteó la hipótesis general para probar si existe relación entre la Satisfacción del Programa de Residentado Médico y el Síndrome de Burnout en Médicos Residentes, del Hospital.de Alta Complejidad.de La Libertad “Virgen de la Puerta”, 2018, lo cual fue corroborado estadísticamente por la prueba Chi-Cuadrado de Pearson; resultando una p = 0.003 (menor que 0.05) y un X2 de 13.773.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).