Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el efecto de la cipermetrina en la sensibilidad/resistencia de las formas adultas de Aedes aegypti. Evaluar la sensibilidad/resistencia del adulto Aedes aegypti a la cipermetrina. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo y diseño pre-experimental en el cual se hizo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisfil-Farroñay, Yhojar, Ventura-Zorrilla, José, Chachapoyas-Flores, Nick, Castro-Martínez, Javier, Armas-Vidarte, Kiara, Vega-Ramos, Zarelly, Dávila, Omar, Díaz-Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/91
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/91
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aedes
Dengue
Resistencia a los Insecticidas
Control Biológico de Vectores
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el efecto de la cipermetrina en la sensibilidad/resistencia de las formas adultas de Aedes aegypti. Evaluar la sensibilidad/resistencia del adulto Aedes aegypti a la cipermetrina. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo y diseño pre-experimental en el cual se hizo uso del informe técnico del Instituto Nacional de Salud (INS), los resultados fueron expresados como dosis diagnostica que indican el porcentaje de mortalidad de los mosquitos muertos a las 24 horas post – exposición del piretroide. Los datos obtenidos fueron ingresados en Excel 2013 y se utilizó programa de análisis epidemiológico EPIDAT v. 3.1. Resultados: Los mosquitos procedentes del distrito de Tumán mostraron una frecuencia de resistencia de 27,5% y los procedentes del distrito de Motupe de 36,25%, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001) al ser comparado a los datos teóricos que es del 98%. Conclusiones: Existe resistencia a la cipermetrina en los mosquitos procedentes de Motupe y Tumán del departamento de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).