Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional

Descripción del Articulo

Introducción: Determinar la frecuencia de hipoglicemia en el recién nacido y las características asociadas a este evento. El estudio: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Ica entre enero y diciembre del 2010. Se evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera-Ghezzi, Roberto, Quispe-Ilanzo, Melisa Pamela, Oyola-García, Alfredo Enrique, Valencia-Anchante, Rody
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/151
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoglicemia
Recién nacido pequeño para la edad gestacional
Retardo del crecimiento fetal
id REVCMH_90b5904c0a219bec209d1f7fae3affb9
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/151
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacionalCabrera-Ghezzi, RobertoQuispe-Ilanzo, Melisa PamelaOyola-García, Alfredo EnriqueValencia-Anchante, RodyHipoglicemiaRecién nacido pequeño para la edad gestacionalRetardo del crecimiento fetalIntroducción: Determinar la frecuencia de hipoglicemia en el recién nacido y las características asociadas a este evento. El estudio: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Ica entre enero y diciembre del 2010. Se evaluaron 147 recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional a quienes se realizó la medición de glucosa en sangre solicitada durante las primeras 24 horas pos parto, por presentar algún factor de riesgo. Hallazgos: 12,93% de los recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional tenían hipoglicemia. De ellos, 57,98% fueron de sexo masculino (p=0,307), en el 10,53%, sus madres presentaron algún antecedente patológico (p=0,759), 5,26%, presentó hipertensión arterial en el embarazo (p=0,999) y en 22,32% la madre tuvo control pre-natal inadecuado (p=0,021). Conclusión: la hipoglicemia neonatal está presente en uno de cada diez recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional y se asocia al control pre-natal inadecuado.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/15110.35434/rcmhnaaa.2016.91.151Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 53 - 55Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 53 - 552227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/151/127Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1512021-06-14T05:49:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
title Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
spellingShingle Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
Cabrera-Ghezzi, Roberto
Hipoglicemia
Recién nacido pequeño para la edad gestacional
Retardo del crecimiento fetal
title_short Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
title_full Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
title_fullStr Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
title_full_unstemmed Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
title_sort Hipoglicemia en recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera-Ghezzi, Roberto
Quispe-Ilanzo, Melisa Pamela
Oyola-García, Alfredo Enrique
Valencia-Anchante, Rody
author Cabrera-Ghezzi, Roberto
author_facet Cabrera-Ghezzi, Roberto
Quispe-Ilanzo, Melisa Pamela
Oyola-García, Alfredo Enrique
Valencia-Anchante, Rody
author_role author
author2 Quispe-Ilanzo, Melisa Pamela
Oyola-García, Alfredo Enrique
Valencia-Anchante, Rody
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipoglicemia
Recién nacido pequeño para la edad gestacional
Retardo del crecimiento fetal
topic Hipoglicemia
Recién nacido pequeño para la edad gestacional
Retardo del crecimiento fetal
description Introducción: Determinar la frecuencia de hipoglicemia en el recién nacido y las características asociadas a este evento. El estudio: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Ica entre enero y diciembre del 2010. Se evaluaron 147 recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional a quienes se realizó la medición de glucosa en sangre solicitada durante las primeras 24 horas pos parto, por presentar algún factor de riesgo. Hallazgos: 12,93% de los recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional tenían hipoglicemia. De ellos, 57,98% fueron de sexo masculino (p=0,307), en el 10,53%, sus madres presentaron algún antecedente patológico (p=0,759), 5,26%, presentó hipertensión arterial en el embarazo (p=0,999) y en 22,32% la madre tuvo control pre-natal inadecuado (p=0,021). Conclusión: la hipoglicemia neonatal está presente en uno de cada diez recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional y se asocia al control pre-natal inadecuado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/151
10.35434/rcmhnaaa.2016.91.151
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/151
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2016.91.151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/151/127
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 53 - 55
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 53 - 55
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846434814565023744
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).