Tabla antropométrica neonatal de altura en riesgo de morbi-mortalidad neonatal a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco, Cusco 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la validez de la tabla antropométrica neonatal de altura (TANA) en la determinación de morbi-mortalidad neonatal a término en el HNAGV del Cusco. Material y métodos: Estudio analítico, de casos y controles. Se utilizó la información de todos los nacimientos a término del HNAGV,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2833 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Retardo de crecimiento Hipoxia hipobárica Altitud Recién nacido Pequeño para edad gestacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la validez de la tabla antropométrica neonatal de altura (TANA) en la determinación de morbi-mortalidad neonatal a término en el HNAGV del Cusco. Material y métodos: Estudio analítico, de casos y controles. Se utilizó la información de todos los nacimientos a término del HNAGV, desde el primero de enero del 2003 al 30 de Junio del 2012 (16000 neonatos). El percentil 3 y 97 así como el 10 y 90 del peso e Índice Ponderal (IP) fueron los puntos de corte. Los neonatos con medidas antropométricas menores (PEG) o mayores (GEG) a éstos, fueron considerados como casos, mientras que los controles fueron los que tuvieron valores entre estos puntos de corte. Resultados: Usando los percentiles 10 y 90 del peso al nacer (PN) se halló una incidencia de 9,6% de PEG y 10,7% de GEG. El percentil 3 del PN tiene una sensibilidad de 48% y el percentil 97 del IP tiene una especificidad de 97,6% para predecir enfermedad neonatal. Los mismos percentiles del PN e IP tienen una sensibilidad 47,3% y especificidad de 97,6% para predecir que un neonato se hospitalice. El percentil 3 de IP tiene una sensibilidad de 31,5% y especificidad de 94,3% para predecir mortalidad neonatal. El percentil 3 del PN predice el mayor tiempo hospitalario (6,2 días). Conclusiones: La incidencia de PEG es de 9,6% y GEG 10,7% (usando el percentil 10 y 90 del PN). La TANA es válida para predecir morbilidad y mortalidad neonatal a través del percentil 3 del PN e IP respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).