La dimensión espiritual del paciente oncológico desde la bioética personalista
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el significado de la dimensión espiritual desde la perspectiva del paciente oncológico, a la luz de la bioética personalista. Material y métodos: Las bases teóricas estuvieron cimentadas en diversas investigaciones, de las cuales se ha extraído sus mejores aportes. Se utilizó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/507 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioética personalista Cáncer Dimensión espiritual |
Sumario: | Objetivo: Describir el significado de la dimensión espiritual desde la perspectiva del paciente oncológico, a la luz de la bioética personalista. Material y métodos: Las bases teóricas estuvieron cimentadas en diversas investigaciones, de las cuales se ha extraído sus mejores aportes. Se utilizó la metodología cualitativa descriptiva, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los sujetos de investigación estuvieron conformados por varios pacientes con cáncer, dos médicos, dos enfermeras y un religioso. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y principios bioéticos de Elio Sgreccia. Resultados: Los pacientes con cáncer pasan por diversas facetas; van desde el rechazo total a la enfermedad hasta la aceptación de la misma, para lo cual es necesario el encuentro con un sustento existencial y trascendental. En este sentido, la espiritualidad juega un rol fundamental, permite encontrar equilibrio físico, psicológico y existencial. Conclusiones: El sistema de salud, por la poca formación en temas espirituales, descuida la atención de los pacientes en esta dimensión. Sin embargo, el trabajo realizado con las personas entrevistas, hace notar la necesidad de atención de esta realidad existencial porque ella permite mejorar el sentido de la enfermedad y de la vida, permitiendo sobredimensionar la existencia en este mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).