La persona humana: comparación entre la perspectiva de género y la bioética personalista

Descripción del Articulo

En estos tiempos donde por muchos medios se promueve la perspectiva de género, como la solución a varios problemas que se presentan en la sociedad, especialmente en las relaciones interpersonales, violencia de parejas, abuso sexual, discriminación y derechos, entre otros. Políticos, periodistas y mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: del Busto Bretoneche, Rafael Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Perspectiva de género
Bioética
Bioética personalista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:En estos tiempos donde por muchos medios se promueve la perspectiva de género, como la solución a varios problemas que se presentan en la sociedad, especialmente en las relaciones interpersonales, violencia de parejas, abuso sexual, discriminación y derechos, entre otros. Políticos, periodistas y muchos líderes de opinión, fomentan y apoyan abiertamente la teoría del género para que se implemente, incluso es un tema que se toma en cuenta en las campañas políticas ante cada nueva elección presidencial o municipal. Frente la relevancia actual por solucionar los problemas nombrados, la presente tesis busca comparar lo planteado por la perspectiva de género con lo expresado por la bioética personalista, para poder determinar cuál de los planteamientos considera la dignidad humana de la persona en sus propuestas teóricas, ya que en el centro del debate está la persona y es sobre ella donde se pretende generar un cambio. Para esto se utilizó una metodología de diseño documental, donde se inicia con una primera parte de revisión bibliográfica y en le segunda parte se hace el respectivo análisis y comparación de lo encontrado. Como resultado se halló que la perspectiva de género tiene una visión propia de los temas que le interesan y del cómo los abordan no tomando en cuenta a la persona humana ni a su dignidad, a diferencia de la bioética personalista donde la persona y su dignidad son siempre tomados en cuenta como ejes centrales. De aquí que se concluya que lo manifestado de la bioética personalista valoran a la persona de forma integral y sus propuestas van más de acorde a la verdad del ser humano y a la dignidad que este posee.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).