Editorial N.º 5

Descripción del Articulo

Este número 5 de Metáfora trae un análisis de un poema de Quevedo que fue elaborado por Carlos García-Bedoya y que  supone la utilización creativa de la estilística y de la semiótica de Greimas. Asimismo, Milton Gonzales analiza el catálogo de las tropas y la arenga militar en un capítulo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Editorial, Comité
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/104
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/104
Descripción
Sumario:Este número 5 de Metáfora trae un análisis de un poema de Quevedo que fue elaborado por Carlos García-Bedoya y que  supone la utilización creativa de la estilística y de la semiótica de Greimas. Asimismo, Milton Gonzales analiza el catálogo de las tropas y la arenga militar en un capítulo de Don Quijote de la Mancha. Por su parte, Paul Guillén aborda 2666, una novela de Roberto Bolaño, sobre la base de la articulación de dicho relato con la poética vanguardista. Distinto es el enfoque de Beatriz Rodriguez, quien, a partir de un análisis del discurso visual, examina la representación de la mujer en distintas fotografías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).