Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru
Descripción del Articulo
Los alfabetos son instrumentos para codificar la escritura. Su creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Los lingüistas son quienes plantean sus propuestas bajo la concepción que tienen sobre la realidad lingüí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/934 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ideología lingüística normalización lingüística alfabeto literacidad escritura |
id |
REVAPL_72b05ea6379e937dcce94c23cc2e2f2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/934 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from PeruIdeologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del PerúIdéologies linguistiques sur la normalisation des alphabets des langues originaires du Pérou Arias Loaiza, GeraldineLovón Cueva, Marco Antonioideología lingüísticanormalización lingüísticaalfabetoliteracidadescrituraLos alfabetos son instrumentos para codificar la escritura. Su creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Los lingüistas son quienes plantean sus propuestas bajo la concepción que tienen sobre la realidad lingüística. Los alfabetos son contemplados bajo una serie de ideologías, es decir, por unas formas determinadas de pensar o razonar. El objetivo de este artículo es analizar las ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos en el Perú. Para ello, se estudia una serie de documentos formulados por el Estado, los cuales están respaldados generalmente por la opinión académica. En el análisis, se han identificado cinco ideologías acerca de los alfabetos. A la luz de los resultados obtenidos, el trabajo concluye que las ideologías lingüísticas sobre los alfabetos afectan la concepción y la toma de decisiones de la normalización lingüística.Academia Peruana de la Lengua2022-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/93410.46744/bapl.202201.004Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 93 - 135Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 93 - 135Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 93 - 1352708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934/820https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934/856https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934/870Derechos de autor 2022 Geraldine Arias Loaiza, Marco Antonio Lovón Cuevahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/9342025-02-23T22:13:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru Ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú Idéologies linguistiques sur la normalisation des alphabets des langues originaires du Pérou |
title |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru |
spellingShingle |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru Arias Loaiza, Geraldine ideología lingüística normalización lingüística alfabeto literacidad escritura |
title_short |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru |
title_full |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru |
title_fullStr |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru |
title_full_unstemmed |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru |
title_sort |
Linguistic ideologies on the standardization of alphabets of indigenous languages from Peru |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Loaiza, Geraldine Lovón Cueva, Marco Antonio |
author |
Arias Loaiza, Geraldine |
author_facet |
Arias Loaiza, Geraldine Lovón Cueva, Marco Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Lovón Cueva, Marco Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ideología lingüística normalización lingüística alfabeto literacidad escritura |
topic |
ideología lingüística normalización lingüística alfabeto literacidad escritura |
description |
Los alfabetos son instrumentos para codificar la escritura. Su creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Los lingüistas son quienes plantean sus propuestas bajo la concepción que tienen sobre la realidad lingüística. Los alfabetos son contemplados bajo una serie de ideologías, es decir, por unas formas determinadas de pensar o razonar. El objetivo de este artículo es analizar las ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos en el Perú. Para ello, se estudia una serie de documentos formulados por el Estado, los cuales están respaldados generalmente por la opinión académica. En el análisis, se han identificado cinco ideologías acerca de los alfabetos. A la luz de los resultados obtenidos, el trabajo concluye que las ideologías lingüísticas sobre los alfabetos afectan la concepción y la toma de decisiones de la normalización lingüística. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934 10.46744/bapl.202201.004 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202201.004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934/820 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934/856 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/934/870 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Geraldine Arias Loaiza, Marco Antonio Lovón Cueva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Geraldine Arias Loaiza, Marco Antonio Lovón Cueva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 93 - 135 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 93 - 135 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 93 - 135 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350531320315904 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).