Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
El escenario diverso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) incluye a poblaciones con discapacidad. Este constituye un desafío permanente en el marco de las acciones o las prácticas universitarias y las herramientas atingentes con la condición sensorial, física o cognitiva que supone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/896 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | discapacidad visual prácticas universitarias UNMSM análisis crítico del discurso relaciones de poder |
id |
REVAPL_68f0f88381866e2c0e423984ebd7cc30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/896 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San MarcosGinocchio Lainez Lozada, Maria Isabeldiscapacidad visualprácticas universitariasUNMSManálisis crítico del discursorelaciones de poderEl escenario diverso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) incluye a poblaciones con discapacidad. Este constituye un desafío permanente en el marco de las acciones o las prácticas universitarias y las herramientas atingentes con la condición sensorial, física o cognitiva que supone el tipo de discapacidad. El presente estudio pretende develar el marco ideológico que determina actitudes de exclusión y rechazo frente a las poblaciones con discapacidad visual en la UNMSM. Esta problemática ha sido abordada a través de una metodología ecléctica en la que se documentaron, a través de entrevistas, las narrativas de los propios estudiantes con discapacidad visual; y, además, se evaluaron los documentos oficiales en los que se manifiestan las creencias y los prejuicios respecto de estas poblaciones. A través de un análisis crítico del discurso (ACD), se detectó fundamentalmente que las intuiciones arraigadas sobre las personas con discapacidad generan prácticas excluyentes y violentas en todos los niveles de la organización universitaria. Es decir, las correlaciones detectables entre el marco de las propias políticas universitarias y los discursos (tanto el de los estudiantes como el de la propia institución) se sustentan en relaciones de poder arraigadas.Academia Peruana de la Lengua2022-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/89610.46744/bapl.202201.008Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 237 - 270Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 237 - 270Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 237 - 2702708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896/824https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896/860https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896/874Derechos de autor 2022 Maria Isabel Ginocchio Lainez Lozadahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/8962025-02-23T22:14:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ginocchio Lainez Lozada, Maria Isabel discapacidad visual prácticas universitarias UNMSM análisis crítico del discurso relaciones de poder |
title_short |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Análisis crítico del discurso de narrativas sobre las poblaciones con discapacidad visual en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ginocchio Lainez Lozada, Maria Isabel |
author |
Ginocchio Lainez Lozada, Maria Isabel |
author_facet |
Ginocchio Lainez Lozada, Maria Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
discapacidad visual prácticas universitarias UNMSM análisis crítico del discurso relaciones de poder |
topic |
discapacidad visual prácticas universitarias UNMSM análisis crítico del discurso relaciones de poder |
description |
El escenario diverso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) incluye a poblaciones con discapacidad. Este constituye un desafío permanente en el marco de las acciones o las prácticas universitarias y las herramientas atingentes con la condición sensorial, física o cognitiva que supone el tipo de discapacidad. El presente estudio pretende develar el marco ideológico que determina actitudes de exclusión y rechazo frente a las poblaciones con discapacidad visual en la UNMSM. Esta problemática ha sido abordada a través de una metodología ecléctica en la que se documentaron, a través de entrevistas, las narrativas de los propios estudiantes con discapacidad visual; y, además, se evaluaron los documentos oficiales en los que se manifiestan las creencias y los prejuicios respecto de estas poblaciones. A través de un análisis crítico del discurso (ACD), se detectó fundamentalmente que las intuiciones arraigadas sobre las personas con discapacidad generan prácticas excluyentes y violentas en todos los niveles de la organización universitaria. Es decir, las correlaciones detectables entre el marco de las propias políticas universitarias y los discursos (tanto el de los estudiantes como el de la propia institución) se sustentan en relaciones de poder arraigadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896 10.46744/bapl.202201.008 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202201.008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896/824 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896/860 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/896/874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Maria Isabel Ginocchio Lainez Lozada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Maria Isabel Ginocchio Lainez Lozada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 237 - 270 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 237 - 270 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 237 - 270 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350530525495296 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).