Accesibilidad a la información de usuarios con discapacidad visual a la Biblioteca Central “Pedro Zulen” de la UNMSM
Descripción del Articulo
Da a conocer la percepción de accesibilidad a la información que tienen los usuarios con discapacidad visual en la Biblioteca Central ‘Pedro Zulen’ de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a partir de sus propias experiencias y opiniones. La metodología empleada es de tipo descriptiva y cualit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas y personas con discapacidad visual Bibliotecas universitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | Da a conocer la percepción de accesibilidad a la información que tienen los usuarios con discapacidad visual en la Biblioteca Central ‘Pedro Zulen’ de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a partir de sus propias experiencias y opiniones. La metodología empleada es de tipo descriptiva y cualitativa. El diseño de investigación aplicado es el fenomenológico. Asimismo, las técnicas de recolección de datos son las entrevistas en profundidad a usuarios de la Biblioteca Central ‘Pedro Zulen’ con discapacidad visual de la UNMSM y la observación participativa, con el fin de conocer y evidenciar las condiciones de acceso a los servicios y la infraestructura de la biblioteca. Se trabaja a toda la población, la misma que está compuesta por 20 usuarios con ceguera y disminución visual, entre hombres y mujeres, los cuales tienen la condición de alumnos que abandonan la carrera profesional, egresados y alumnos. El trabajo es realizado en 2017 y a comienzo de 2018. Asimismo, la información se recopila hasta 2016. Se concluye que la accesibilidad a la información de la biblioteca central percibida por los usuarios con discapacidad visual es limitada en los servicios, debido a que la mayoría de los entrevistados desconocen los recursos electrónicos. Además, para acceder al catálogo en línea y la colección manifiestan barreras como la falta de amabilidad del personal, la necesidad del apoyo de una persona, otra institución y del personal, lo cual causa una escasa interacción con los servicios. Respecto a la infraestructura, la accesibilidad es moderada; si bien la mayoría indica que la puerta de ingreso es accesible, al considerarla amplia y no detectar inconvenientes notables en el uso, es necesario, para el desplazamiento dentro de los ambientes del edificio, asistir acompañados por la falta de una señalización adecuada para personas con disminución visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).