Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes

Descripción del Articulo

A pesar de los avances en lo que se refiere a las normas sobre la educación intercultural bilingüe (EIB) en el Perú, todavía se encuentra que hay dificultades para que las normas se cumplan en la práctica y que se efectúe una educación que cumpla con el reconocimiento de los derechos lingüísticos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vigil Oliveros, Nila, Sotomayor Candia, Ernestina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/958
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación intercultural bilingüe
quechua
derechos lingüísticos
población indígena
política educativa
id REVAPL_0e93f235ae76910576c913326e5ca220
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/958
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantesVigil Oliveros, NilaSotomayor Candia, Ernestinaeducación intercultural bilingüequechuaderechos lingüísticospoblación indígenapolítica educativaA pesar de los avances en lo que se refiere a las normas sobre la educación intercultural bilingüe (EIB) en el Perú, todavía se encuentra que hay dificultades para que las normas se cumplan en la práctica y que se efectúe una educación que cumpla con el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los niños y adolescentes indígenas. Esto es lo que hemos recogido en la zona andina del Cusco, a partir de entrevistas a informantes clave, y hemos comprobado que todavía la EIB sigue siendo un trabajo esforzado de la sociedad civil, que no llega a estar en la agenda de las organizaciones campesinas.   Academia Peruana de la Lengua2022-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/95810.46744/bapl.202202.013Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 439 - 466Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 439 - 466Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 439 - 4662708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958/925https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958/994https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958/995Derechos de autor 2022 Nila Vigil Oliveros, Ernestina Sotomayor Candiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/9582025-08-22T13:34:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
title Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
spellingShingle Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
Vigil Oliveros, Nila
educación intercultural bilingüe
quechua
derechos lingüísticos
población indígena
política educativa
title_short Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
title_full Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
title_fullStr Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
title_full_unstemmed Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
title_sort Dificultades y avances de la EIB en la zona andina del Cusco en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes
dc.creator.none.fl_str_mv Vigil Oliveros, Nila
Sotomayor Candia, Ernestina
author Vigil Oliveros, Nila
author_facet Vigil Oliveros, Nila
Sotomayor Candia, Ernestina
author_role author
author2 Sotomayor Candia, Ernestina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv educación intercultural bilingüe
quechua
derechos lingüísticos
población indígena
política educativa
topic educación intercultural bilingüe
quechua
derechos lingüísticos
población indígena
política educativa
description A pesar de los avances en lo que se refiere a las normas sobre la educación intercultural bilingüe (EIB) en el Perú, todavía se encuentra que hay dificultades para que las normas se cumplan en la práctica y que se efectúe una educación que cumpla con el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los niños y adolescentes indígenas. Esto es lo que hemos recogido en la zona andina del Cusco, a partir de entrevistas a informantes clave, y hemos comprobado que todavía la EIB sigue siendo un trabajo esforzado de la sociedad civil, que no llega a estar en la agenda de las organizaciones campesinas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958
10.46744/bapl.202202.013
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202202.013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958/925
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958/994
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/958/995
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Nila Vigil Oliveros, Ernestina Sotomayor Candia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Nila Vigil Oliveros, Ernestina Sotomayor Candia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 439 - 466
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 439 - 466
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 439 - 466
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887200405749760
score 13.376803
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).