Implementación de las TIC en quechua para los estudiantes quechua hablantes del Perú rural
Descripción del Articulo
La educación pública rural del Perú posee dificultades en términos de acceso y calidad, puesto que los estudiantes con una primera lengua distinta al español, como el quechua, no contarían con un adecuado acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para su aprendizaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2590 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Educación intercultural bilingüe quechua tecnologías de la información y comunicación. |
Sumario: | La educación pública rural del Perú posee dificultades en términos de acceso y calidad, puesto que los estudiantes con una primera lengua distinta al español, como el quechua, no contarían con un adecuado acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para su aprendizaje. Ello porque las TIC y sus aplicativos no están en su lengua materna, dificultando la enseñanza o inclusión de la identidad de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue entender, a través de las perspectivas de los docentes, cuáles eran las barreras lingüísticas a las que se enfrentaban los estudiantes quechua hablantes del área rural del Perú al usar las TIC. Se contó con una metodología de enfoque cualitativo, en el que se empleó entrevistas semiestructuradas a una muestra de 5 docentes que enseñan en quechua en el Perú y que tienen conocimiento acerca de la educación rural del país. Los resultados indicaron que; no todas las TIC y sus aplicativos estaban configurados en quechua y que no todos los estudiantes quechua hablantes reciben tales TIC, el que las TIC y sus aplicativos no estuviesen en quechua generaba frustración en el proceso de aprendizaje de los estudiantes e impidiéndoles fortalecer su identidad, las autoridades cuando elaboraban las TIC y sus aplicativos en quechua, no tomaban en cuenta el contexto de los estudiantes, lo que debería mejorarse mediante una política pública sostenida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).