1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las personas con discapacidad, al emplear las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pueden encontrar limitaciones en la utilidad de estas herramientas tecnológicas, porque en ocasiones, el diseño de estas no se adecúa a sus necesidades o contextos. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo, describir la importancia de la elaboración y diseño de las TIC para personas con discapacidad. En cuanto al método utilizado, se contó con el enfoque fue cualitativo, usando para ello la técnica del análisis documental, y como instrumento, la ficha de paráfrasis de doce (12) documentos pertenecientes a instituciones u organizaciones internacionales, y con contenido vinculado a la accesibilidad digital para personas con discapacidad. Los resultados mostraron que: (i) el diseño y elaboración de las TIC para personas con discapacidad promueva la inclusión, (ii) no con...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La educación pública rural del Perú posee dificultades en términos de acceso y calidad, puesto que los estudiantes con una primera lengua distinta al español, como el quechua, no contarían con un adecuado acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para su aprendizaje. Ello porque las TIC y sus aplicativos no están en su lengua materna, dificultando la enseñanza o inclusión de la identidad de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue entender, a través de las perspectivas de los docentes, cuáles eran las barreras lingüísticas a las que se enfrentaban los estudiantes quechua hablantes del área rural del Perú al usar las TIC. Se contó con una metodología de enfoque cualitativo, en el que se empleó entrevistas semiestructuradas a una muestra de 5 docentes que enseñan en quechua en el Perú y que tienen conocimiento acerca d...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada “Principio de oralidad y su incidencia en el proceso de indemnización por despido arbitrario en empresas privadas, San Isidro, 2019”; tuvo como objetivo determinar de qué manera el principio de oralidad incide sobre el proceso de indemnización por despido arbitrario en empresas privadas, San Isidro, 2019. La metodología empleada en el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, contando con un diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos a la guía de entrevista y guía de análisis documental. La conclusión a la que se arribó fue que, el principio de oralidad incide favorablemente en los procesos de indemnización por despido arbitrario, porque la oralidad ha permitido que las partes sustenten sus teorías del caso y pruebas oralmente ante el juez, para que así el magistrado c...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el uso de las TIC y las contrataciones del Estado en una municipalidad distrital de Lima Norte, 2022. En metodología, un enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño no experimental - corte transversal, y de nivel correlacional. El estudió integró la población de 80 trabajadores en contrataciones estales de la municipalidad. Asimismo, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, resultando una muestra de 80 empleados. Se empleó la técnica de la encuesta, y como instrumento, el cuestionario. Según los resultados, existía una relación significativa entre el uso de las TIC y las contrataciones del Estado en una municipalidad distrital de Lima Norte, 2022 (nivel de significancia = 0,000 y Rho de Spearman = 0,776); habiendo una correlación positiva entre variables. Similarmente con las ...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las personas con discapacidad, al emplear las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pueden encontrar limitaciones en la utilidad de estas herramientas tecnológicas, porque en ocasiones, el diseño de estas no se adecúa a sus necesidades o contextos. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo, describir la importancia de la elaboración y diseño de las TIC para personas con discapacidad. En cuanto al método utilizado, se contó con el enfoque fue cualitativo, usando para ello la técnica del análisis documental, y como instrumento, la ficha de paráfrasis de doce (12) documentos pertenecientes a instituciones u organizaciones internacionales, y con contenido vinculado a la accesibilidad digital para personas con discapacidad. Los resultados mostraron que: (i) el diseño y elaboración de las TIC para personas con discapacidad promueva la inclusión, (ii) no con...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, comprender la importancia de las TIC y la IA en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con TEA. En la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, empleando la técnica del análisis documental, compuesto de: 5 videos de YouTube y 10 artículos científicos de revistas indexadas, respecto a las TIC y la IA en el aprendizaje de los estudiantes con TEA. Como instrumento, se usó la ficha de paráfrasis. En los resultados se obtuvo que: (i) las TIC y la IA habían contribuido al aprendizaje de los estudiantes con TEA, facilitando su comunicación, (ii) las TIC debían ser elaboradas considerando las necesidades de los estudiantes con TEA, asimismo, tenía que fomentarse la inclusión de la IA, de forma segura, en el aprendizaje de este grupo, y (iii) existían inconvenientes sobre la aplicación de las TIC y la IA en el a...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The study aims to understand how the development of biometric technologies and systems by the U.S. Government surveils migrants and asylum seekers from Latin America. In the methodology, I applied a qualitative approach with a descriptive level. I used the observation technique for the conference on migration and surveillance in Latin America, and the notebook as an instrument. Also, I used the documentary analysis technique, with the paraphrase card instrument for the five (5) scientific articles related to migration and surveillance. The results I obtained show that: (i) the use of biometric technologies at the U.S.-Mexico border by the U.S. Government would present risks to the fundamental rights of migrants and asylum seekers from Latin America, such as the right to privacy, (ii) the collection of biometric data through the CBP One application would facilitate the surveillance of mig...