Las TIC y la Inteligencia Artificial en el aprendizaje de estudiantes con TEA: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, comprender la importancia de las TIC y la IA en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con TEA. En la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, empleando la técnica del análisis documental, compuesto de: 5 videos de YouTube y 10 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrugarra Retamozo, Brenda Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2804
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las TIC y la IA en la educación
proceso de aprendizaje
estudiantes con TEA
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, comprender la importancia de las TIC y la IA en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con TEA. En la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, empleando la técnica del análisis documental, compuesto de: 5 videos de YouTube y 10 artículos científicos de revistas indexadas, respecto a las TIC y la IA en el aprendizaje de los estudiantes con TEA. Como instrumento, se usó la ficha de paráfrasis. En los resultados se obtuvo que: (i) las TIC y la IA habían contribuido al aprendizaje de los estudiantes con TEA, facilitando su comunicación, (ii) las TIC debían ser elaboradas considerando las necesidades de los estudiantes con TEA, asimismo, tenía que fomentarse la inclusión de la IA, de forma segura, en el aprendizaje de este grupo, y (iii) existían inconvenientes sobre la aplicación de las TIC y la IA en el aprendizaje de los estudiantes con TEA, como: el financiamiento, diseño adecuado de las TIC, y la capacitación docente en estas tecnologías. En conclusión, las TIC y la IA han ayudado al aprendizaje de los estudiantes con TEA, empero, existen inconvenientes, como: la falta de financiamiento para adaptar las tecnologías a las necesidades de los estudiantes con TEA, y la falta de capacitación docente en estas tecnologías; lo que debe subsanarse para logar una educación inclusiva. Además, el diseño de estas tecnologías, debería tener un enfoque participativo, con los familiares de los estudiantes con TEA, para atender mejor las necesidades de este grupo. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).