Impacto del cambio climático en la producción y rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la Provincia de Azángaro Región del Altiplano-Puno, Perú
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en la provincia de Azángaro (Región del Altiplano-Puno), con base de datos de la Dirección Regional Agraria Puno, campaña agrícola 1996-1997 a 2016-2017. El propósito fue cuantificar el impacto de las variaciones de la temperatura, precipitación pluvial y la humedad relativa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este estudio se realizó en la provincia de Azángaro (Región del Altiplano-Puno), con base de datos de la Dirección Regional Agraria Puno, campaña agrícola 1996-1997 a 2016-2017. El propósito fue cuantificar el impacto de las variaciones de la temperatura, precipitación pluvial y la humedad relativa (cambio climático) sobre la producción y rendimiento de la quinua convencional, Los parámetros agroclimáticos fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Puno (Estación Azángaro). Los insumos utilizados como semilla, horas máquina, precio jornal de mano de obra y, abono animal fueron recopilados del Censo Nacional Agropecuario 2012. Mediante la función de regresión lineal múltiple se explicó el impacto de las variables, utilizando Software Stata versión 16. Los resultados revelan que la temperatura optima y la precipitación mínima tuvieron un impacto positivo sobre el rendimiento y producción de la quinua. Otros factores como horas máquina y jornal de la mano obra han contribuido significativamente al rendimiento de la producción del grano andino. Mientras, la semilla y abono animal tuvieron efecto negativo en la producción de la quinua convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).