Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza
Descripción del Articulo
Revalorar alimentos andinos de gran valor nutritivo es una tarea pendiente en el país. Es el caso de la arracacha, raíz también llamada “zanahoria andina” es rica en almidón y de fácil digestibilidad. El estudio evaluó el impacto del tiempo de acetilación (0,5-6 horas) del almidón de arracacha (Arra...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | acetylation modified starch Arracacia xanthorriza acetilación almidón modificado |
| id |
REVALT_dfe4531f58199324061e38ed4bd97ec0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/702 |
| network_acronym_str |
REVALT |
| network_name_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorrizaEffect of acetylation time on the physicochemical characteristics of Arracacia xanthorriza starchVegas Niño, Rodolfo MoisésBaltazar Flores, Roger AudesApolitano Urbina, César Manuelacetylationmodified starchArracacia xanthorrizaacetilaciónalmidón modificadoArracacia xanthorrizaRevalorar alimentos andinos de gran valor nutritivo es una tarea pendiente en el país. Es el caso de la arracacha, raíz también llamada “zanahoria andina” es rica en almidón y de fácil digestibilidad. El estudio evaluó el impacto del tiempo de acetilación (0,5-6 horas) del almidón de arracacha (Arracacia xanthorrhiza) con anhídrido acético a 120 °C sobre sus propiedades fisicoquímicas. Se observó que el grado de sustitución (GS) aumentó con el tiempo, alcanzando un valor máximo de 2,91 tras 6 horas. La viscosidad aparente también incrementó, alcanzando 25 483 cP al final del proceso. El índice de absorción de agua fue mayor en la primera hora (25,3 %), permaneciendo estable posteriormente. En contraste, la solubilidad aumentó progresivamente hasta alcanzar un 16,4 % a las 6 horas. El poder de hinchamiento del almidón acetilado superó al crudo, con un pico del 35,8 % a las 2 horas, manteniéndose constante después. Los resultados demuestran que la modificación del almidón de arracacha permite obtener propiedades tecnofuncionales específicas para aplicaciones alimentarias como la elaboración de sopas instantáneas, sustituto parcial en panificación y en la industria cárnica.Revaluing Andean foods with high nutritional value is a pending task in the country. This is the case of arracacha, a root also known as the “Andean carrot,” which is rich in starch and easily digestible. The study evaluated the impact of acetylation time (0.5-6 hours) on arracacha starch (Arracacia xanthorrhiza) with acetic anhydride at 120°C on its physicochemical properties. The degree of substitution (DS) was observed to increase over time, reaching a maximum value of 2.91 after 6 hours. The apparent viscosity also increased, reaching 25,483 cP at the end of the process. The water absorption rate was highest in the first hour (25.3%), remaining stable thereafter. In contrast, solubility increased progressively, reaching 16.4% at 6 hours. The swelling power of acetylated starch exceeded that of raw starch, peaking at 35.8% after 2 hours and remaining constant thereafter. The results demonstrate that modifying arracacha starch provides specific technological and functional properties for food applications such as the production of instant soups, a partial substitute in baking, and in the meat industry.Universidad Nacional del Altiplano2025-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xml//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/70210.18271/ria.2025.702Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27702Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e277022306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/702/364//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/702/373Derechos de autor 2025 Rodolfo Moisés Vegas Niño, Roger Audes Baltazar Flores, César Manuel Apolitano Urbinahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7022025-09-26T18:08:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza Effect of acetylation time on the physicochemical characteristics of Arracacia xanthorriza starch |
| title |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza |
| spellingShingle |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza Vegas Niño, Rodolfo Moisés acetylation modified starch Arracacia xanthorriza acetilación almidón modificado Arracacia xanthorriza |
| title_short |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza |
| title_full |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza |
| title_fullStr |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza |
| title_full_unstemmed |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza |
| title_sort |
Efecto del tiempo de acetilación en las características fisicoquímicas de almidón de Arracacia xanthorriza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vegas Niño, Rodolfo Moisés Baltazar Flores, Roger Audes Apolitano Urbina, César Manuel |
| author |
Vegas Niño, Rodolfo Moisés |
| author_facet |
Vegas Niño, Rodolfo Moisés Baltazar Flores, Roger Audes Apolitano Urbina, César Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Baltazar Flores, Roger Audes Apolitano Urbina, César Manuel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
acetylation modified starch Arracacia xanthorriza acetilación almidón modificado Arracacia xanthorriza |
| topic |
acetylation modified starch Arracacia xanthorriza acetilación almidón modificado Arracacia xanthorriza |
| description |
Revalorar alimentos andinos de gran valor nutritivo es una tarea pendiente en el país. Es el caso de la arracacha, raíz también llamada “zanahoria andina” es rica en almidón y de fácil digestibilidad. El estudio evaluó el impacto del tiempo de acetilación (0,5-6 horas) del almidón de arracacha (Arracacia xanthorrhiza) con anhídrido acético a 120 °C sobre sus propiedades fisicoquímicas. Se observó que el grado de sustitución (GS) aumentó con el tiempo, alcanzando un valor máximo de 2,91 tras 6 horas. La viscosidad aparente también incrementó, alcanzando 25 483 cP al final del proceso. El índice de absorción de agua fue mayor en la primera hora (25,3 %), permaneciendo estable posteriormente. En contraste, la solubilidad aumentó progresivamente hasta alcanzar un 16,4 % a las 6 horas. El poder de hinchamiento del almidón acetilado superó al crudo, con un pico del 35,8 % a las 2 horas, manteniéndose constante después. Los resultados demuestran que la modificación del almidón de arracacha permite obtener propiedades tecnofuncionales específicas para aplicaciones alimentarias como la elaboración de sopas instantáneas, sustituto parcial en panificación y en la industria cárnica. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/702 10.18271/ria.2025.702 |
| identifier_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/702 10.18271/ria.2025.702 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/702/364 //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/702/373 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27702 Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27702 2306-8582 2313-2957 reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
| collection |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846880250820034560 |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).