Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria
Descripción del Articulo
A partir de la consideración de la lengua como un recurso cultural –signo diacrítico de identidad– y el habla (y el discurso) como una práctica histórica y social, esta investigación se centra en el estudio de la vigencia y los usos, actitudes y valores que la lengua materna posee principalmente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1348 |
Enlace del recurso: | https://doi.org/10.35537/10915/4349 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología lingüística Sociolingüística Identidad étnica Comunidades indígenas Migraciones de pueblos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RENATI_e8e27cfcbcf7a0d71b6fdae232b17a89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1348 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
title |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
spellingShingle |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria Ibáñez Caselli, María Amalia Antropología lingüística Sociolingüística Identidad étnica Comunidades indígenas Migraciones de pueblos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
title_full |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
title_fullStr |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
title_full_unstemmed |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
title_sort |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinaria |
author |
Ibáñez Caselli, María Amalia |
author_facet |
Ibáñez Caselli, María Amalia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tamagno, Liliana Ester Golluscio de Garaño, Lucía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibáñez Caselli, María Amalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antropología lingüística Sociolingüística Identidad étnica Comunidades indígenas Migraciones de pueblos |
topic |
Antropología lingüística Sociolingüística Identidad étnica Comunidades indígenas Migraciones de pueblos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
A partir de la consideración de la lengua como un recurso cultural –signo diacrítico de identidad– y el habla (y el discurso) como una práctica histórica y social, esta investigación se centra en el estudio de la vigencia y los usos, actitudes y valores que la lengua materna posee principalmente en el Barrio Toba “Las Malvinas”, ubicado en las afueras de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires). El Barrio Toba “Las Malvinas” comenzó a gestarse en 1991 y es el resultado de la organización indígena y su participación en un plan de autoconstrucción de viviendas de la provincia de Buenos Aires. Está compuesto por familias tobas que migraron, en su mayoría, desde la provincia del Chaco. Algunas llegaron al conurbano bonaerense hace más de treinta años y otras, a la ciudad de la Plata, en los últimos diez. Hoy se encuentran distantes de su lugar de origen y, sin embargo, conservan y hablan una lengua minoritaria y desprestigiada en el contexto nacional. Esta situación de ser “migrantes indígenas en la ciudad” nos ha llevado a cuestionarnos en torno a aspectos del bilingüismo y la comunidad de habla; de la socialización en general y la socialización lingüística en particular; los roles sociales y lingüísticos; y básicamente, sobre los significados e implicancias de hablar una lengua indígena y minoritaria en la ciudad. Indagar sobre estas respuestas y sus fundamentos implicó realizar nuestro trabajo con una aproximación interdisciplinaria lo cual significó, desde nuestra formación y visión antropológica, estudiar el lenguaje y el discurso en su contexto y dinámica sociocultural. De este modo, este estudio se enmarca dentro de lo que se denomina la Etnografía del Habla o Etnografía de la Comunicación y la Sociolingüística, áreas que se han desarrollado dentro de un campo mayor que es el de la Antropología Lingüística o Lingüística Antropológica. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-22T17:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-22T17:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.35537/10915/4349 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952715 |
url |
https://doi.org/10.35537/10915/4349 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952715 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
AR |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/1/Ibanez_Caselli_MA.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/4/Ibanez_Caselli_MA.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/5/Ibanez_Caselli_MA.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
469da315d24c19ab6006f688c2f6117a cb182c5b2637857cf5dd092d298754aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82a64436654e12b657e94922bda0dac8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ab33d5e5c9bbc71856ab8ae972b6c3fb 899eb028b118b5b32169523c87833898 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177327987490816 |
spelling |
Tamagno, Liliana EsterGolluscio de Garaño, LucíaIbáñez Caselli, María Amalia2020-04-22T17:40:51Z2020-04-22T17:40:51Z2007https://doi.org/10.35537/10915/4349http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952715A partir de la consideración de la lengua como un recurso cultural –signo diacrítico de identidad– y el habla (y el discurso) como una práctica histórica y social, esta investigación se centra en el estudio de la vigencia y los usos, actitudes y valores que la lengua materna posee principalmente en el Barrio Toba “Las Malvinas”, ubicado en las afueras de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires). El Barrio Toba “Las Malvinas” comenzó a gestarse en 1991 y es el resultado de la organización indígena y su participación en un plan de autoconstrucción de viviendas de la provincia de Buenos Aires. Está compuesto por familias tobas que migraron, en su mayoría, desde la provincia del Chaco. Algunas llegaron al conurbano bonaerense hace más de treinta años y otras, a la ciudad de la Plata, en los últimos diez. Hoy se encuentran distantes de su lugar de origen y, sin embargo, conservan y hablan una lengua minoritaria y desprestigiada en el contexto nacional. Esta situación de ser “migrantes indígenas en la ciudad” nos ha llevado a cuestionarnos en torno a aspectos del bilingüismo y la comunidad de habla; de la socialización en general y la socialización lingüística en particular; los roles sociales y lingüísticos; y básicamente, sobre los significados e implicancias de hablar una lengua indígena y minoritaria en la ciudad. Indagar sobre estas respuestas y sus fundamentos implicó realizar nuestro trabajo con una aproximación interdisciplinaria lo cual significó, desde nuestra formación y visión antropológica, estudiar el lenguaje y el discurso en su contexto y dinámica sociocultural. De este modo, este estudio se enmarca dentro de lo que se denomina la Etnografía del Habla o Etnografía de la Comunicación y la Sociolingüística, áreas que se han desarrollado dentro de un campo mayor que es el de la Antropología Lingüística o Lingüística Antropológica.Argentina. Universidad Nacional de La Plata : Beca FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de La PlataARinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUAntropología lingüísticaSociolingüísticaIdentidad étnicaComunidades indígenasMigraciones de puebloshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas : una perspectiva interdisciplinariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCiencias NaturalesDoctoradoDoctora en Ciencias Naturaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIbanez_Caselli_MA.pdfIbanez_Caselli_MA.pdfTesis (abierta en repositorio de origen)application/pdf4293560https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/1/Ibanez_Caselli_MA.pdf469da315d24c19ab6006f688c2f6117aMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf256304https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/2/Autorizacion.pdfcb182c5b2637857cf5dd092d298754aaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIbanez_Caselli_MA.pdf.txtIbanez_Caselli_MA.pdf.txtExtracted texttext/plain779368https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/4/Ibanez_Caselli_MA.pdf.txt82a64436654e12b657e94922bda0dac8MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILIbanez_Caselli_MA.pdf.jpgIbanez_Caselli_MA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1752https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/5/Ibanez_Caselli_MA.pdf.jpgab33d5e5c9bbc71856ab8ae972b6c3fbMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1443https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1348/7/Autorizacion.pdf.jpg899eb028b118b5b32169523c87833898MD57renati/1348oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/13482023-06-15 16:13:45.109Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.784187 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).