Percepciones y cambios socioculturales generados por la migración andina en el distrito de Shamboyacu – provincia de Picota – región San Martín – 2017

Descripción del Articulo

La tesis “Percepciones y cambios socioculturales generados por la migración andina en el distrito de Shamboyacu – provincia de Picota – región San Martin – 2017”. Tuvo como objetivo conocer y describir las percepciones, cambios sociales y culturales generados por la migración de pobladores andinos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Arce, Mauro Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5495
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio sociocultural
Migración
Poblaciones indígenas
Identidad cultural
Antropología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La tesis “Percepciones y cambios socioculturales generados por la migración andina en el distrito de Shamboyacu – provincia de Picota – región San Martin – 2017”. Tuvo como objetivo conocer y describir las percepciones, cambios sociales y culturales generados por la migración de pobladores andinos al territorio amazónico. Se trabajó desde los enfoques de la etnicidad, que permite comprender las relaciones entre actores de distintas culturas. La metodología ha sido de carácter cualitativo-etnográfico, muy importante para la permanencia en la zona de estudio y adecuada recopilación de información, se utilizó las técnicas, tales como: entrevistas semiestructuradas y observación directa, las cuales fueron aplicados sin ningún inconveniente en climas de confianza con pobladores natos y migrantes andinos. Los cambios sociales generados por la migración se relacionan a la organización, representación, participación, relaciones de convivencia y conflictividad interna; asimismo, los cambios culturales se relacionan a las fiestas, costumbres, música y danzas. La investigación se realizó en un escenario dinámico, histórico y vivencial. Los resultados indican que la migración andina en Shamboyacu ha generado cambios en la estructura organizacional, en los patrones culturales; asimismo, las relaciones entre natos y andinos son armoniosas, ya que prevalecen espacios de diálogo entre los miembros de las familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).