Performance indicators and monitoring of multi-stage NMPC in a real-time software framework

Descripción del Articulo

El modelo de control predictivo (MPC) se ha utilizado ampliamente en la industria de procesos con notables beneficios económicos desde hace bastante tiempo, a pesar de que aún no se dispone de un enfoque sistemático para evaluar su rendimiento. Este inconveniente no solo dificulta el monitoreo y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ramírez, Jorge Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4108
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3335852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control predictivo
Control en tiempo real
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:El modelo de control predictivo (MPC) se ha utilizado ampliamente en la industria de procesos con notables beneficios económicos desde hace bastante tiempo, a pesar de que aún no se dispone de un enfoque sistemático para evaluar su rendimiento. Este inconveniente no solo dificulta el monitoreo y el mantenimiento de las implementaciones actuales, sino que también restringe las posibilidades de que las nuevas iniciativas en MPC se implementen en plantas reales. En esta tesis se expone una metodología para la evaluación del rendimiento de estos controladores avanzados, teniendo especial consideración para aplicaciones basadas en control predictivo de modelos no lineales multietapa (NMPC multietapa), una nueva formulación propuesta para manejar sistemas no lineales con incertidumbres de manera eficiente. En este contexto, el costo de la etapa se propone como la medida fundamental del desempeño. A partir de esta definición, se pueden calcular algunos índices de desempeño por medio de comparaciones entre el costo de etapa logrado en el proceso y el costo de etapa pronosticado por el controlador. El costo de la etapa pronosticado como punto de referencia de rendimiento debe calcularse en general mediante simulaciones de Monte Carlo. No obstante, para casos especiales como sistemas lineales con distribuciones estadísticas normales y sistemas con no linealidades polinómicas, se pueden utilizar algunos procedimientos de cálculo eficientes. Además, se explora el uso de cadenas de Markov para manejar casos con distribuciones complejas. Las metodologías propuestas se ilustran con aplicaciones en estudios de casos industriales. Se muestra que la gama de posibles aplicaciones no solo se limita a la supervisión del rendimiento, sino que también cubre casos como la selección del controlador, la detección de fallas y la capacitación de los operadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).