Cruzando Muros: Significados atribuidos a la escuela en una prisión para jóvenes del noreste argentino
Descripción del Articulo
        La educación forma parte de la prisión moderna desde sus inicios. Sin embargo, sus funciones y alcances han variado a lo largo de la historia, según el contexto, las prioridades institucionales y las interpretaciones de alumnos-internos y docentes sobre la educación y el encarcelamiento. El presente...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2155 | 
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1608670 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Presos Prisiones Escuelas Educación en prisiones Trabajo social en prisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La educación forma parte de la prisión moderna desde sus inicios. Sin embargo, sus funciones y alcances han variado a lo largo de la historia, según el contexto, las prioridades institucionales y las interpretaciones de alumnos-internos y docentes sobre la educación y el encarcelamiento. El presente estudio, desarrollado en la escuela dentro de una prisión en Misiones, Argentina, establece un diálogo entre las teorías sobre educación en prisiones y los significados atribuidos a ella por internos-estudiantes, docentes y autoridades educativas. La metodología etnográfica utilizada en esta investigación incluyó la observación participante en el espacio educativo dentro de la prisión durante seis semanas y 21 entrevistas semiestructuradas con informantes clave. Un análisis inductivo de la información posibilitó la reflexión sobre las particularidades del trabajo etnográfico en el contexto de estudio y la organización de los resultados en tres secciones: retos del ingreso de la prisión al aula, relaciones posibles en la escuela de una prisión y significados de considerar a la escuela en prisión “una escuela más”. A lo largo del texto, se resalta la forma en que la definición de la escuela se negocia constantemente desde códigos culturales e identidades enmarcadas en temporalidades, roles y vínculos con la sociedad que trascienden los muros de la prisión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).