1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la presente investigación se exploran las razones para vivir, la calidad del afecto y la relación entre ambas, en un grupo de 46 mujeres entre 19 y 30 años de edad en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizaron el inventario de Razones para Vivir en Adultos Jóvenes (RFL-YA) y la escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS). Por tratarse de una población con características particulares con la que se han realizado escasas investigaciones en el Perú, se exploró el comportamiento de las variables según características sociodemográficas, como edad, grado de instrucción y procedencia; y jurídicas, como situación jurídica, tiempo de sentencia, tiempo de reclusión, entre otras. Se encontró que la razón para vivir más importante en el grupo es Expectativas a Futuro, mientras la menos importante es Relaciones con Pares. En cuanto al afecto, e...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La educación forma parte de la prisión moderna desde sus inicios. Sin embargo, sus funciones y alcances han variado a lo largo de la historia, según el contexto, las prioridades institucionales y las interpretaciones de alumnos-internos y docentes sobre la educación y el encarcelamiento. El presente estudio, desarrollado en la escuela dentro de una prisión en Misiones, Argentina, establece un diálogo entre las teorías sobre educación en prisiones y los significados atribuidos a ella por internos-estudiantes, docentes y autoridades educativas. La metodología etnográfica utilizada en esta investigación incluyó la observación participante en el espacio educativo dentro de la prisión durante seis semanas y 21 entrevistas semiestructuradas con informantes clave. Un análisis inductivo de la información posibilitó la reflexión sobre las particularidades del trabajo etnográfic...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la presente investigación se exploran las razones para vivir, la calidad del afecto y la relación entre ambas, en un grupo de 46 mujeres entre 19 y 30 años de edad en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizaron el inventario de Razones para Vivir en Adultos Jóvenes (RFL-YA) y la escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS). Por tratarse de una población con características particulares con la que se han realizado escasas investigaciones en el Perú, se exploró el comportamiento de las variables según características sociodemográficas, como edad, grado de instrucción y procedencia; y jurídicas, como situación jurídica, tiempo de sentencia, tiempo de reclusión, entre otras. Se encontró que la razón para vivir más importante en el grupo es Expectativas a Futuro, mientras la menos importante es Relaciones con Pares. En cuanto al afecto, e...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
A partir de uma abordagem transdisciplinar, o artigo parte dos conceitos psicológicos de memória coletiva e trauma para analisar o romance La sangre de la aurora (2013), de Claudia Salazar Jiménez. Baseado na hipótese de que o romance consegue expressar o impensável em um contexto de guerra, que coloca a vida e o corpo das mulheres como um campo de batalha, este artigo identifica a maneira pela qual as estratégias narrativas, como a estrutura fragmentada, o abandono repentino da sintaxe, as mudanças no foco e no trato do tempo narrativo, nos permitem tecer memórias individuais de horror e afetos e, a partir daí, construir uma narrativa coletiva, uma ruptura do silêncio, apesar da vigên-cia dos aspectos centrais do trauma psicossocial.