Latinoamericanas en Barcelona: vulnerabilidades y resistencias de las mujeres en situación irregular en trabajos de cuidados remunerados
Descripción del Articulo
En la actualidad existe una amplia demanda española de servicios de cuidado, la cual viene siendo cubierta con trabajo etnofeminizado. Frente a dicho contexto, la investigación se plantea como objetivo analizar la dinámica laboral de las mujeres migrantes latinoamericanas en situación administrativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3857 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres - Condiciones económicas Estudios sobre las mujeres Mujeres trabajadoras Mujeres migrantes Migración Cuidadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | En la actualidad existe una amplia demanda española de servicios de cuidado, la cual viene siendo cubierta con trabajo etnofeminizado. Frente a dicho contexto, la investigación se plantea como objetivo analizar la dinámica laboral de las mujeres migrantes latinoamericanas en situación administrativa irregular que realizan trabajos de cuidados remunerados en Barcelona. Para ello analizó en los problemas que colocan a las mujeres cuidadoras en una situación de vulnerabilidad y las estrategias de re-existencia que ellas construyen como respuesta a este panorama. La metodología cualitativa que se aplicó fue investigación-acción. La muestra se centró en la ciudad de Barcelona, y estuvo conformada por siete entrevistas a profundidad, cantidad que fue recopilada a partir de las muestras por conveniencia. Los hallazgos del estudio encontraron diferentes vulnerabilidades que afectan a las mujeres cuidadoras, tales como: vulnerabilidades por causas legales, vulnerabilidad por irregularidad laboral, vulnerabilidad por causa salarial, vulnerabilidad por daños psicológicos, vulnerabilidad por razón de género, vulnerabilidad por daños físicos y vulnerabilidad por razón de racismo. A su vez, el estudio encontró y analizó formas de re-existencia, tanto a nivel micro y macro, que demuestran que las cuidadas son agentes activas de transformación social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).