Malformaciones congénitas del sistema nervioso central, prevalencia y factores asociados en neonatos del Hospital Regional Isidro Ayora desde enero del 2006 hasta 30 de abril del 2008

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo retrospectivo descriptivo de 988 recién nacidos ingresados al servicio de neonatología del Hospital Regional Isidro Ayora de la ciudad de Loja, siendo que 31 de ellos presentaron malformaciones del sistema nervioso central. A estos niños/as se los distribuyó por sexo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Llapapasca, Sixto Duberli, Rayo Hidalgo, Giovana Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7482
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3617762
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías congénitas
Sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo retrospectivo descriptivo de 988 recién nacidos ingresados al servicio de neonatología del Hospital Regional Isidro Ayora de la ciudad de Loja, siendo que 31 de ellos presentaron malformaciones del sistema nervioso central. A estos niños/as se los distribuyó por sexo y año de nacido: demostrándose un mayor número de varones que mujeres en todos los años de estudio. Se encontró mayor predominio de casos con: Hidrocefalia como única patología, Anencefalia unida a Hidrocefalia y el Mielomeningocele. Más de la mitad de las malformaciones congénitas concordaban ser de una segunda gesta con un período intergenésico de dos años e hijos de madres entre 18 a 21 años de edad, quienes refirieron antecedentes patológicos familiares (por ejemplo: cáncer del cerebro, hidrocefalia, labio leporino, epilepsia, etc.) muy relacionados con las patologías estudiadas. Se tomó en cuenta la ocupación paterna, por constituirse un factor de riesgo relevante en la aparición de Trastornos a nivel del Sistema Nervioso Central. La mortalidad de estos niños depende del tipo de malformación, ya que existen algunos que son de muy mal pronóstico y otras en cambio son de menor gravedad dándole una mejor esperanza de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).