Las herramientas digitales para el aprovechamiento de los espacios naturales y recursos pesqueros en mares y océanos

Descripción del Articulo

Existen dificultades para el manejo eficiente del océano y el aprovechamiento sostenible de los recursos en él, especialmente los recursos pesqueros. Esto genera pérdida de diversidad biológica y destrucción de ecosistemas. En la última década, la tecnología digital ha desarrollado herramientas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Yesan, Pedro Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7196
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3569787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquería
Ecosistemas marinos
Recursos pesqueros
Pesca sostenible
Manejo pesquero
Derecho del mar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Existen dificultades para el manejo eficiente del océano y el aprovechamiento sostenible de los recursos en él, especialmente los recursos pesqueros. Esto genera pérdida de diversidad biológica y destrucción de ecosistemas. En la última década, la tecnología digital ha desarrollado herramientas para mejorar el aprovechamiento de recursos naturales y la gestión ambiental. La investigación busca demostrar la necesidad de regular las herramientas digitales en los marcos normativos internacionales y nacionales para mejorar el manejo de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros. Para lograrlo analizaré los diferentes instrumentos jurídicos relacionados al tema, revisaré algunas experiencias de éxito en la implementación y uso de tecnologías aplicadas a la gestión de ecosistemas marinos y pesquerías, así como bibliografía sobre la temática. Con ello, busco demostrar que el marco jurídico internacional y nacional es confuso e insuficiente para lograr una gestión eficiente en el océano y que las herramientas digitales son instrumentos que pueden mejorar esta gestión, siendo necesaria su regulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).