Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable.
Descripción del Articulo
Generar desechos y residuos es una actividad ligada al desarrollo humano, ya que, día a día en actividades cotidianas hacemos uso de diversos elementos de los cuales una porción e incluso la totalidad de los mismos, queda como resultado de concluir la función con que fue adquirido, una parte de dich...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/607 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/175521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de residuos Campus universitario Instituciones educativas Residuos Peligrosos Gestión de Desechos y Residuos Edificios universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RENATI_c90cad85678625d7d84ff2b488defd39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/607 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
title |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
spellingShingle |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. Flores Ganto, Dino D. Manejo de residuos Campus universitario Instituciones educativas Residuos Peligrosos Gestión de Desechos y Residuos Edificios universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
title_full |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
title_fullStr |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
title_full_unstemmed |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
title_sort |
Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable. |
author |
Flores Ganto, Dino D. |
author_facet |
Flores Ganto, Dino D. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez, Rebeca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ganto, Dino D. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de residuos Campus universitario Instituciones educativas Residuos Peligrosos Gestión de Desechos y Residuos Edificios universitarios |
topic |
Manejo de residuos Campus universitario Instituciones educativas Residuos Peligrosos Gestión de Desechos y Residuos Edificios universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Generar desechos y residuos es una actividad ligada al desarrollo humano, ya que, día a día en actividades cotidianas hacemos uso de diversos elementos de los cuales una porción e incluso la totalidad de los mismos, queda como resultado de concluir la función con que fue adquirido, una parte de dichos elementos pueden ser reutilizados, pero otra, por su composición o naturaleza, no tendrá ninguna función. Estos pueden ser tanto inofensivos como peligrosos para el bienestar y conservación de la vida. No dar una disposición adecuada a dichos desechos o residuos, puede representar una problemática importante que amenaza el bienestar, la salud y el buen desarrollo de la vida. Por esta razón se ha enfocado este proyecto de Trabajo Especial de Grado en generar lineamientos para una gestión adecuada de los desechos y residuos, tanto peligrosos como no peligrosos en la Facultad de Ingeniería de La Universidad Central de Venezuela, ya que brinda la posibilidad de poder interactuar con desechos y residuos generados en la gran diversidad de actividades que se desarrollan en las 16 edificaciones que la conforman y se encuentran dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas. La Facultad de Ingeniería cuenta con áreas como salones y oficinas, departamentos de investigación, áreas verdes y deportivas, laboratorios, institutos de ensayos y áreas comerciales como cafetines, centros de copiados y locales comerciales. No tener lineamientos para la gestión de residuos en un área donde se desarrolla tal diversidad de actividades con una numerosa población de alumnos, docentes y demás trabajadores que hacen vida en esta importante casa de estudio, puede representar un riesgo potencial a los mismo, con mayor razón es importante la ejecución del presente estudio. Por otra parte, se desea contribuir con la UCV en su camino a convertirse en un campus sustentable, teniendo en cuenta que gestionar los desechos y residuos es uno de los objetivos claves a tomar en cuenta para el logro de ser una Universidad capaz de aprovechar al máximo sus recursos La metodología planteada para la ejecución del presente estudio, consiste en determinar la magnitud del problema, haciendo un diagnóstico de los desechos que se generan dentro de la Facultad de Ingeniería, de tal manera que se puedan caracterizar los desechos y IX residuos generados, los cuales se clasificaron por tipo y los posibles niveles de peligrosidad que representen, a partir de esta etapa se consideraron las iniciativas desarrolladas y también las que solo fueron plateadas mas no ejecutadas, del mismo modo se tomaron experiencias exitosas tanto nacionales como internacionales, generando una base de datos para plantear lineamientos de un manejo adecuado de los desechos y residuos, todo esto enmarcado en las normativas, decretos y demás aspectos legales que regulan e influyen en la República Bolivariana de Venezuela. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T14:45:40Z 2018-01-09T14:45:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T14:45:40Z 2018-01-09T14:45:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Flores D., 2017, Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable., Caracas, Universidad Central de Venezuela. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/175521 |
identifier_str_mv |
Flores D., 2017, Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable., Caracas, Universidad Central de Venezuela. |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/175521 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
VE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/3/FLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/2/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/1/FLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/4/FLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d2b9e484ad2e6a4086c134d70f14288 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f734af0956d7b526f43f9918e9635a7a 64607ca21e061ee8011aa9dd69209a1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177357128466432 |
spelling |
Sánchez, RebecaFlores Ganto, Dino D.2018-01-09T14:45:40Z2018-01-09T14:45:52Z2018-01-09T14:45:40Z2018-01-09T14:45:52Z2017Flores D., 2017, Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable., Caracas, Universidad Central de Venezuela.http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/175521Generar desechos y residuos es una actividad ligada al desarrollo humano, ya que, día a día en actividades cotidianas hacemos uso de diversos elementos de los cuales una porción e incluso la totalidad de los mismos, queda como resultado de concluir la función con que fue adquirido, una parte de dichos elementos pueden ser reutilizados, pero otra, por su composición o naturaleza, no tendrá ninguna función. Estos pueden ser tanto inofensivos como peligrosos para el bienestar y conservación de la vida. No dar una disposición adecuada a dichos desechos o residuos, puede representar una problemática importante que amenaza el bienestar, la salud y el buen desarrollo de la vida. Por esta razón se ha enfocado este proyecto de Trabajo Especial de Grado en generar lineamientos para una gestión adecuada de los desechos y residuos, tanto peligrosos como no peligrosos en la Facultad de Ingeniería de La Universidad Central de Venezuela, ya que brinda la posibilidad de poder interactuar con desechos y residuos generados en la gran diversidad de actividades que se desarrollan en las 16 edificaciones que la conforman y se encuentran dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas. La Facultad de Ingeniería cuenta con áreas como salones y oficinas, departamentos de investigación, áreas verdes y deportivas, laboratorios, institutos de ensayos y áreas comerciales como cafetines, centros de copiados y locales comerciales. No tener lineamientos para la gestión de residuos en un área donde se desarrolla tal diversidad de actividades con una numerosa población de alumnos, docentes y demás trabajadores que hacen vida en esta importante casa de estudio, puede representar un riesgo potencial a los mismo, con mayor razón es importante la ejecución del presente estudio. Por otra parte, se desea contribuir con la UCV en su camino a convertirse en un campus sustentable, teniendo en cuenta que gestionar los desechos y residuos es uno de los objetivos claves a tomar en cuenta para el logro de ser una Universidad capaz de aprovechar al máximo sus recursos La metodología planteada para la ejecución del presente estudio, consiste en determinar la magnitud del problema, haciendo un diagnóstico de los desechos que se generan dentro de la Facultad de Ingeniería, de tal manera que se puedan caracterizar los desechos y IX residuos generados, los cuales se clasificaron por tipo y los posibles niveles de peligrosidad que representen, a partir de esta etapa se consideraron las iniciativas desarrolladas y también las que solo fueron plateadas mas no ejecutadas, del mismo modo se tomaron experiencias exitosas tanto nacionales como internacionales, generando una base de datos para plantear lineamientos de un manejo adecuado de los desechos y residuos, todo esto enmarcado en las normativas, decretos y demás aspectos legales que regulan e influyen en la República Bolivariana de Venezuela.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Central de VenezuelaVEinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUManejo de residuosCampus universitarioInstituciones educativasResiduos PeligrososGestión de Desechos y ResiduosEdificios universitarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería y tecnologíaTítulo ProfesionalIngeniero Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTFLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.txtFLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain344098https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/3/FLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.txt8d2b9e484ad2e6a4086c134d70f14288MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdfFLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdfapplication/pdf4630559https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/1/FLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdff734af0956d7b526f43f9918e9635a7aMD51THUMBNAILFLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.jpgFLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/607/4/FLORES_GANTO_DINO_TESIS.pdf.jpg64607ca21e061ee8011aa9dd69209a1dMD54renati/607oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6072023-07-18 18:47:07.263Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).