Lineamientos para la Gestión de Desechos y Residuos, Peligrosos y no Peligrosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela, en el Marco de la Conformación de un Campus Sustentable.

Descripción del Articulo

Generar desechos y residuos es una actividad ligada al desarrollo humano, ya que, día a día en actividades cotidianas hacemos uso de diversos elementos de los cuales una porción e incluso la totalidad de los mismos, queda como resultado de concluir la función con que fue adquirido, una parte de dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ganto, Dino D.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/607
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/175521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos
Campus universitario
Instituciones educativas
Residuos Peligrosos
Gestión de Desechos y Residuos
Edificios universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Generar desechos y residuos es una actividad ligada al desarrollo humano, ya que, día a día en actividades cotidianas hacemos uso de diversos elementos de los cuales una porción e incluso la totalidad de los mismos, queda como resultado de concluir la función con que fue adquirido, una parte de dichos elementos pueden ser reutilizados, pero otra, por su composición o naturaleza, no tendrá ninguna función. Estos pueden ser tanto inofensivos como peligrosos para el bienestar y conservación de la vida. No dar una disposición adecuada a dichos desechos o residuos, puede representar una problemática importante que amenaza el bienestar, la salud y el buen desarrollo de la vida. Por esta razón se ha enfocado este proyecto de Trabajo Especial de Grado en generar lineamientos para una gestión adecuada de los desechos y residuos, tanto peligrosos como no peligrosos en la Facultad de Ingeniería de La Universidad Central de Venezuela, ya que brinda la posibilidad de poder interactuar con desechos y residuos generados en la gran diversidad de actividades que se desarrollan en las 16 edificaciones que la conforman y se encuentran dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas. La Facultad de Ingeniería cuenta con áreas como salones y oficinas, departamentos de investigación, áreas verdes y deportivas, laboratorios, institutos de ensayos y áreas comerciales como cafetines, centros de copiados y locales comerciales. No tener lineamientos para la gestión de residuos en un área donde se desarrolla tal diversidad de actividades con una numerosa población de alumnos, docentes y demás trabajadores que hacen vida en esta importante casa de estudio, puede representar un riesgo potencial a los mismo, con mayor razón es importante la ejecución del presente estudio. Por otra parte, se desea contribuir con la UCV en su camino a convertirse en un campus sustentable, teniendo en cuenta que gestionar los desechos y residuos es uno de los objetivos claves a tomar en cuenta para el logro de ser una Universidad capaz de aprovechar al máximo sus recursos La metodología planteada para la ejecución del presente estudio, consiste en determinar la magnitud del problema, haciendo un diagnóstico de los desechos que se generan dentro de la Facultad de Ingeniería, de tal manera que se puedan caracterizar los desechos y IX residuos generados, los cuales se clasificaron por tipo y los posibles niveles de peligrosidad que representen, a partir de esta etapa se consideraron las iniciativas desarrolladas y también las que solo fueron plateadas mas no ejecutadas, del mismo modo se tomaron experiencias exitosas tanto nacionales como internacionales, generando una base de datos para plantear lineamientos de un manejo adecuado de los desechos y residuos, todo esto enmarcado en las normativas, decretos y demás aspectos legales que regulan e influyen en la República Bolivariana de Venezuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).