Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua

Descripción del Articulo

La gestión ambiental de los residuos peligrosos tiene como objetivo principal la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final y así di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3776
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Manejo de desechos
Desechos industriales
Desechos peligrosos
Mariscal Nieto (Prov)
Moquegua (Dist)
Descripción
Sumario:La gestión ambiental de los residuos peligrosos tiene como objetivo principal la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final y así dio surgimiento a la problemática de los residuos peligrosos (RESPEL). Se determinó que la mayor producción de residuos sólidos peligrosos en talleres de mecánica automotriz de aceites usados con un promedio de 823,02 litros/mes-taller y una producción total de 98 762,40 litros/año, por lo cual, es el 69,12 % de la producción, seguida de los neumáticos con un 19,13 % y una producción de 250 neumáticos al mes, la producción de los neumáticos es de 3 000,00 ud/año, siendo el 19,13 %, seguida de la batería con 672 ud/año, siendo el 7,08 %; un 80 % de los encuestados tiene una idea de lo que es el medio ambiente y solo un 60 % conoce los daños ambientales que pueden producir los residuos peligrosos al ambiente, pero todos están de acuerdo en que debería implementarse un relleno sanitario para los residuos peligrosos producidos por los talleres de mecánica automotriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).