Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua
Descripción del Articulo
La gestión ambiental de los residuos peligrosos tiene como objetivo principal la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final y así di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Manejo de desechos Desechos industriales Desechos peligrosos Mariscal Nieto (Prov) Moquegua (Dist) |
id |
UNJB_c671c02a792c458b0f56126e1af7d65f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3776 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Franco León, Pablo JuanChambilla Ccosi, Wilberth Abraham2019-11-22T17:08:03Z2019-11-22T17:08:03Z2019229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3776La gestión ambiental de los residuos peligrosos tiene como objetivo principal la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final y así dio surgimiento a la problemática de los residuos peligrosos (RESPEL). Se determinó que la mayor producción de residuos sólidos peligrosos en talleres de mecánica automotriz de aceites usados con un promedio de 823,02 litros/mes-taller y una producción total de 98 762,40 litros/año, por lo cual, es el 69,12 % de la producción, seguida de los neumáticos con un 19,13 % y una producción de 250 neumáticos al mes, la producción de los neumáticos es de 3 000,00 ud/año, siendo el 19,13 %, seguida de la batería con 672 ud/año, siendo el 7,08 %; un 80 % de los encuestados tiene una idea de lo que es el medio ambiente y solo un 60 % conoce los daños ambientales que pueden producir los residuos peligrosos al ambiente, pero todos están de acuerdo en que debería implementarse un relleno sanitario para los residuos peligrosos producidos por los talleres de mecánica automotriz.Made available in DSpace on 2019-11-25T17:08:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf: 3504934 bytes, checksum: 97ff01d284855dccff730d36427e122a (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGResiduos sólidosManejo de desechosDesechos industrialesDesechos peligrososMariscal Nieto (Prov)Moquegua (Dist)Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión AmbientalTEXT229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txtExtracted texttext/plain91802http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3776/2/229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txte0aa371ddddc91b5f9c4867751e42845MD52ORIGINAL229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfapplication/pdf3504934http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3776/1/229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf97ff01d284855dccff730d36427e122aMD51UNJBG/3776oai:172.16.0.151:UNJBG/37762022-03-01 03:18:06.256Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
title |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
spellingShingle |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham Residuos sólidos Manejo de desechos Desechos industriales Desechos peligrosos Mariscal Nieto (Prov) Moquegua (Dist) |
title_short |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
title_full |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
title_fullStr |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
title_full_unstemmed |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
title_sort |
Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua |
author |
Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham |
author_facet |
Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco León, Pablo Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Manejo de desechos Desechos industriales Desechos peligrosos Mariscal Nieto (Prov) Moquegua (Dist) |
topic |
Residuos sólidos Manejo de desechos Desechos industriales Desechos peligrosos Mariscal Nieto (Prov) Moquegua (Dist) |
description |
La gestión ambiental de los residuos peligrosos tiene como objetivo principal la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final y así dio surgimiento a la problemática de los residuos peligrosos (RESPEL). Se determinó que la mayor producción de residuos sólidos peligrosos en talleres de mecánica automotriz de aceites usados con un promedio de 823,02 litros/mes-taller y una producción total de 98 762,40 litros/año, por lo cual, es el 69,12 % de la producción, seguida de los neumáticos con un 19,13 % y una producción de 250 neumáticos al mes, la producción de los neumáticos es de 3 000,00 ud/año, siendo el 19,13 %, seguida de la batería con 672 ud/año, siendo el 7,08 %; un 80 % de los encuestados tiene una idea de lo que es el medio ambiente y solo un 60 % conoce los daños ambientales que pueden producir los residuos peligrosos al ambiente, pero todos están de acuerdo en que debería implementarse un relleno sanitario para los residuos peligrosos producidos por los talleres de mecánica automotriz. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-22T17:08:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-22T17:08:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3776 |
identifier_str_mv |
229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3776/2/229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3776/1/229_2019_chambilla_ccosi_wa_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0aa371ddddc91b5f9c4867751e42845 97ff01d284855dccff730d36427e122a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855218147557376 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).